12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>propio e irreducible, que no se confun<strong>de</strong> con la nostalgia y marca los atributos <strong>de</strong>l<strong>de</strong>stierro, el cual supone por un lado el hallarse fuera <strong>de</strong> la Galicia material, incluso encualquier otra región española. Por otro, el <strong>de</strong>stierro interior, el peor y más doloroso <strong>de</strong>todos, que permite aludir, v. gr., a la existencia <strong>de</strong> expatriados en Galicia, cuando faltanen ella dos bienes primordiales como la libertad y la justicia; pese a que po<strong>de</strong>r viviry morir en la tierra nativa constituya la suerte más <strong>de</strong>seable. Se llega así a un mayor<strong>de</strong>lineamiento <strong>de</strong> la cuestión nacional, pues se circunscribe en <strong>de</strong>finitiva una Galicia<strong>de</strong>terminada: la <strong>de</strong>l talante optimista, utópico, transformador, para el cual “la nada llena<strong>de</strong> ilusiones será todo”.Políticamente, se estaba presuponiendo y propiciando la Galicia <strong>de</strong>mocrática yantifascista, cuyas soberanas exigencias han sido sustentadas tanto por el nacionalismoprogresivo como por las izquierdas, los jóvenes estudiantes, los artesanos y los escritores.La Galicia auténtica, la <strong>de</strong> los labriegos y marineros enfrentada a los po<strong>de</strong>rosos; la queha dado mucho más <strong>de</strong> lo que recibió; la <strong>de</strong> aquellos que juraron morir en el ostracismoantes que pactar con quienes <strong>de</strong>shonraban a España; la Galicia universal, la que emigraantes <strong>de</strong> mendigar; el muelle europeo más próximo a América, con su océano <strong>de</strong> esqueletosen tránsito hacia el Nuevo Mundo; la que en su cabo más próximo a América<strong>de</strong>be levantar un enorme letrero don<strong>de</strong> se aduzca que allí empieza y no acaba Europa; elmejor baluarte <strong>de</strong>l republicanismo en el continente americano; la pariente étnica <strong>de</strong> lospaíses nórdicos pero exenta <strong>de</strong> su individualismo agudo; la que posee la misión <strong>de</strong> traera Portugal a la gran familia hispana; la que no ha tenido el afán imperial <strong>de</strong> Castilla nisu retrasada urbanidad pero cuenta con un noble ruralismo y una voluntad <strong>de</strong> ser muchomás que un cria<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> carne humana para exportar; la que orientará los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong>España, por constituir la única región peninsular que ostenta el sentido indisoluble <strong>de</strong>la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y la unión territorial.ConclusionesSi se analiza el galleguismo <strong>de</strong> Castelao <strong>de</strong> un modo abstracto y <strong>de</strong>shistorizado,cabe enunciar diversas observaciones con mayor o menor legitimidad. Por una parte,cuestionar cierta impronta esencialista que sacrifica los matices y pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sembocar,malgre lui, en un fundamentalismo excluyente, cuando se prioriza siempre lo gallego alo hispano; cuando se coloca a Castilla como la suma <strong>de</strong> los males peninsulares, comola anti-España; cuando se equiparan las posturas centralistas <strong>de</strong> los sectores liberales yrepublicanos con las <strong>de</strong>mandas esgrimidas por los reductos autoritarios y monárquicos.Por otra parte, la ten<strong>de</strong>ncia a sustancializar las potencialida<strong>de</strong>s colectivas y a efectuaruna mística <strong>de</strong> la tierra y el paisaje como hacedores <strong>de</strong> la ética nacional, se presta aextraer <strong>de</strong>rivaciones irracionales y a silenciar el grado <strong>de</strong> alienación presente en lasmismas masas.Con todo, si se asimilan los mecanismos <strong>de</strong>fensivos y los ardores controversiales,<strong>de</strong> pura negación <strong>de</strong> la negación, que acompañan el ir y el venir <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas i<strong>de</strong>nti-296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!