12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenteobra, va expresando a su pueblo”. (497) En este sentido, la obra gráfica, serial y múltiple,constituyó una <strong>de</strong> las disciplinas sobre las que el artista indagó con mayor asiduidad.El proyecto <strong>de</strong> Seoane, continuado en el tiempo, fue formulado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintascoor<strong>de</strong>nadas espaciales: inicialmente en Santiago <strong>de</strong> Compostela; a partir <strong>de</strong> 1937 en<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>; en sus últimos años nuevamente en tierras gallegas. Marcos geográficosfuertemente vinculados a las circunstancias sociopolíticas <strong>de</strong> su época y a su historiapersonal. En este sentido, la emigración y el exilio, la Guerra Civil y las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> solidaridadconstituyen referencias para un recorrido simbólico, político y geográfico intensoy prolongado durante décadas.En este trabajo me centraré en algunos aspectos <strong>de</strong> la producción gráfica <strong>de</strong> Seoanevinculados a la vez con su actuación como editor <strong>de</strong> libros y revistas. Analizaré cuál fuela significación <strong>de</strong> su discurso gráfico y sus selecciones visuales en el marco <strong>de</strong> algunosemprendimientos <strong>de</strong> los años cuarenta, particularmente la significativa aparición <strong>de</strong> suvolumen Homenaje a la Torre <strong>de</strong> Hércules y su lugar en la revista Correo Literario.Parto <strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong> que Seoane operó como nexo dinámico entre la producciónliteraria, plástica y editorial en Argentina; más específicamente, sostengo que, al <strong>de</strong>finirvisualmente los emprendimientos editoriales <strong>de</strong> los gallegos en Argentina, Seoane fueen gran medida responsable <strong>de</strong> su proyecto cultural.Emprendimientos editoriales <strong>de</strong> los años cuarentaMientras que las políticas restrictivas en materia inmigratoria <strong>de</strong>l gobierno argentinoa fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1930 intentaban coartar el acceso al país <strong>de</strong> los españoles quehuían <strong>de</strong>l franquismo, la acción <strong>de</strong> otras organizaciones sociales y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> solidaridadactuó como contrapartida. No solo operaron las formaciones locales y partidos políticos<strong>de</strong> oposición, sino que la existencia <strong>de</strong> una numerosa comunidad <strong>de</strong> españoles radicadosen Argentina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía décadas facilitaron el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas acciones solidarias.Entre los exiliados por la Guerra Civil se incluyeron algunos nacidos en Argentina <strong>de</strong>padres emigrantes españoles: tal es el caso <strong>de</strong> Luis Seoane, quien volvió a <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>a principios <strong>de</strong> 1937. (498)Como ha señalado Dora Schwarzstein, al llegar al país este contingente <strong>de</strong> exiliadosse encontró “con una sociedad que estaba profundamente permeada y movilizadapor su causa, a pesar <strong>de</strong> la hostilidad <strong>de</strong>l gobierno”. (499) Los gallegos se encontrabancon una situación <strong>de</strong> “contención” particular ya que podían ser acogidos en el seno <strong>de</strong>su sólida estructura <strong>de</strong> asociaciones civiles. En estas asociaciones gallegas, el amparo<strong>de</strong> las tradiciones y costumbres formaba parte <strong>de</strong> un programa cultural que se vinculaba497 Luis Seoane en nota <strong>de</strong> Fortunato Carroza: “Cómo juzgan la pintura mo<strong>de</strong>rna algunos artistas nuestros”. Lyra, <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, año XVI, Nro. 171-173,segundo número extraordinario <strong>de</strong> 1958, s/p.498 En Galicia, Seoane se recibió <strong>de</strong> abogado y actuó a nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa político-legal durante los sucesos <strong>de</strong> Asturias. En el terreno <strong>de</strong> militancia política,actuó en las filas <strong>de</strong>l autonomismo gallego <strong>de</strong> Castelao.499 Schwarzstein, Dora: Entre Franco y Perón. Memoria e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l exilio republicano español en Argentina. Crítica, Barcelona, <strong>20</strong>01, p. 109.393

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!