12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>En el mismo sentido, y con referencia al prejuicio político en relación con la racialización(etnización) <strong>de</strong>l inmigrante limítrofe durante la década <strong>de</strong>l ̀90, Grimson (<strong>20</strong>06)y Caggiano (<strong>20</strong>06) asemejan dicha categoría estigmatizante a la que sufrió el “cabecitanegra” local durante la primera época peronista hasta bien avanzado el siglo XX.En la actualidad, con el cambio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo acaecido <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>l <strong>20</strong>02,indudablemente estos “nuevos migrantes” ciudadanos han empezado a formar parte <strong>de</strong>la sociedad argentina, pero no por eso su presencia ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> causar escozor entre lapoblación <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.2.2. Visibilidad <strong>de</strong> los inmigrantes limítrofesPara analizar el tema <strong>de</strong> la visibilidad recurrimos primeramente al uso <strong>de</strong> las herramientasclásicas, como el Censo Nacional <strong>de</strong> Población y Viviendas (C.N.P.V.). Esteinstrumento registra que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo pasado la población migrante limítrofe nuncarepresentó más <strong>de</strong>l 3% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la población argentina.No obstante, el C.N.P.V. <strong>de</strong> 1991 mostraba –con los primeros indicadores <strong>de</strong>lcambio que estaba acaeciendo en la población capitalina– indicios que impactaban lamirada <strong>de</strong>l ciudadano: en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> había cada vez más bolivianos. Bolivianos ybolivianas que estaban llegando para “conquistar” <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, y empezaban a “pelear”sus propios espacios, <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> trabajo, aun a riesgo <strong>de</strong> que esa mayor visibilidad queimplicaba el movimiento pudiera comprometer su seguridad futura.La novedad se terminaba <strong>de</strong> confirmar con los datos <strong>de</strong>l C.N.P.V. <strong>20</strong>01, quemuestra que más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> los inmigrantes bolivianos ya habían accedido al ámbito<strong>de</strong> la gran ciudad y su periferia (el A.M.B.A.), agregándose a los uruguayos y a losparaguayos, que lo habían hecho con anterioridad.A su vez, un análisis <strong>de</strong> los datos recopilados por la Encuesta Complementaria<strong>de</strong> Migración Internacional (E.C.M.I.: I.N.D.E.C., <strong>20</strong>06) nos permite apreciar con unpoco más <strong>de</strong> niti<strong>de</strong>z el perfil <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inmigrantes limítrofes en el ÁreaMetropolitana <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> (Ciudad <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y partidos circundantes <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>).Con referencia a la rama <strong>de</strong> actividad, se aprecia que entre brasileños, uruguayosy chilenos predomina la inserción en activida<strong>de</strong>s terciarias sin servicio doméstico; entanto que en la rama Construcción hay un predominio <strong>de</strong> paraguayos y bolivianos; estosúltimos también predominan en las activida<strong>de</strong>s secundarias; mientras que en el serviciodoméstico es prepon<strong>de</strong>rante la inserción <strong>de</strong> paraguayos.Como po<strong>de</strong>mos comprobar, entonces, los bolivianos en la Ciudad están trabajando,en forma predominante: los hombres en la construcción y, tanto hombres como mujeres,436

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!