12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenteme alegro <strong>de</strong> haber escrito”. En él nos cuenta el ingreso <strong>de</strong> Pablo en una clínica privada,para ser sometido a una intervención rutinaria y el posterior <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> su salud. Enel relato la enfermera <strong>de</strong> día no tiene nombre. Pablo la llama la enfermera chiquita; lamadre, la enfermera <strong>de</strong> la mañana. Al principio, al ingresar Pablo en la clínica, su madretiene un conflicto con Cora. No le gusta su aire <strong>de</strong> vampiresa con la bata ajustada; enrealidad está enfadada con ella porque no le permite pasar la noche con su hijo. Sabea<strong>de</strong>más que su marido no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> mirarle las piernas. Será por eso que prefiere a la enfermera<strong>de</strong> la mañana. Pablo prefiere a Cora, aunque ella, por distanciarse y para evitarconfianzas, le exige que la llame Señorita Cora. La enfermera <strong>de</strong> la mañana no lo alterani cuando le pone el termómetro. Por Cora sabemos que la compañera <strong>de</strong> mañana esgallega; “galleguita”, así es como se refiere a ella cuando está en los brazos <strong>de</strong> Marcial,el médico anestesista. Pablo la acepta sin simpatía y la ve como alguien que no haceotra cosa que esperar propina. Ignora que quien sí piensa en las propinas y en lo pocogenerosas que son es Cora. Pablo empeora, Cora sufre, ahora quiere que le llame Cora,pero la dignidad <strong>de</strong>l adolescente herido se lo impi<strong>de</strong>, también la enfermedad. En eseproceso, en el que cada vez Pablo se siente más vulnerable, más frágil, más necesitado<strong>de</strong> afecto, el prejuicio con respecto a la enfermera chiquita <strong>de</strong>sparece:“Duermo mucho pero lo mismo es como si no pasara el tiempo, siempre es antes<strong>de</strong> las tres como si a mí me importaran las tres o las cinco. Al contrario, a las tres se vala enfermera chiquita y es una lástima porque con ella estoy tan bien.”Con ella no sufre como suce<strong>de</strong> con Cora, pero es que a<strong>de</strong>más ahora Pablo sabeque la quiere. En mi opinión, consciente o inconscientemente, en el suce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l cuento,Cortázar rescata a un ser que en principio es juzgado con reparo por su aspecto y porsu pertenencia al colectivo <strong>de</strong> la emigración. Este rescate se produce a través <strong>de</strong> lasingularización <strong>de</strong>l personaje, <strong>de</strong>jando que se exprese como es, conquistando entoncesel corazón <strong>de</strong> Pablo. Este es uno <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong>l cuento. Con intención o sin ella,esa re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> la enfermera <strong>de</strong> día <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el prejuicio al afecto, pone <strong>de</strong> manifiesto lasensibilidad <strong>de</strong>l escritor con respecto a los colectivos <strong>de</strong> emigrantes que se construyeron<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Él siempre se reconoció here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong> vascos que llegaron a LaArgentina como pudieron, dispuestos a or<strong>de</strong>ñar las vacas y a ven<strong>de</strong>r la leche; he ahí laposible razón <strong>de</strong>l diferente tratamiento que la emigración tiene en la obra <strong>de</strong> Julio Cortázary en la <strong>de</strong> Jorge Luis Borges, ahí, y en el hecho <strong>de</strong> que los personajes <strong>de</strong> Cortázarson gente común, seres a los que les suce<strong>de</strong>n cosas extraordinarias, tan extraordinariascomo la propia vida.A modo <strong>de</strong> metáfora, o la razón <strong>de</strong> BorgesEl Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> bitácora <strong>de</strong> Rayuela, publicado por Ana María Barrenechea, reúnelos documentos recibidos <strong>de</strong>l propio Cortázar, precedidos <strong>de</strong> un estudio preliminar <strong>de</strong>la responsable <strong>de</strong> la edición. El Cua<strong>de</strong>rno está compuesto por material diverso, especie<strong>de</strong> miscelánea, almanaque o juego, <strong>de</strong> los que tanto gustaba Julio.259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!