12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenteLa Galicia Emigrante <strong>de</strong> Luis SeoaneMariela Tilve Rouco (471)∗Contexto político-cultural gallego <strong>de</strong> mitad <strong>de</strong> siglo en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>Des<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong> la Guerra Civil Española y durante los años <strong>de</strong> la posguerra,<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> fue el <strong>de</strong>stino más elegido por los intelectuales, políticos y artistas queemprendían el camino <strong>de</strong>l exilio. Con su presencia, esta ciudad pasó a ser la “capitalcultural gallega”: coros, obras teatrales, conjuntos <strong>de</strong> música y <strong>de</strong> baile tradicionales,grupos patrióticos, ediciones <strong>de</strong> libros, conferencias, congresos, periódicos, revistas,exposiciones <strong>de</strong> artes plásticas, etc., eran los <strong>de</strong>nominadores comunes <strong>de</strong> esta época <strong>de</strong>esplendor <strong>de</strong> la colectividad gallega en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.La actividad cultural <strong>de</strong>sarrollada fue tan intensa que Alfonso Castelao no dudóen llamarla A Galiza i<strong>de</strong>al, en contraposición con la propia Galicia en don<strong>de</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elestallido <strong>de</strong> la Guerra Civil y el posterior régimen <strong>de</strong> Franco, el movimiento cultural ypolítico estaba silenciado.Aquí en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, sin embargo, los límites entre la política y la cultura sedisolvían. La mayor parte <strong>de</strong> la producción cultural que se hacía aquí era un compromisopolítico, una toma <strong>de</strong> posición en favor <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ales republicanos y <strong>de</strong> la autonomía<strong>de</strong> Galicia que no había llegado a concretarse antes <strong>de</strong> la guerra, como sí había ocurridocon Cataluña y Euskadi.Luis Seoane, fundador y director <strong>de</strong> Galicia Emigrante, fue uno <strong>de</strong> los artistas eintelectuales que llegaron en tiempos <strong>de</strong>l exilio. Había nacido en Argentina en 1910. Sus471 ∗ Fundación Xeito Novo <strong>de</strong> Cultura <strong>Gallega</strong>.375

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!