12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>casó con María Elena <strong>de</strong> Alvear y tuvieron dos hijos: Emilio J. y Helena T. Tanto su herenciapaterna como su herencia materna fueron luego heredadas por sus hijos.Aparte <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar a Arturo Santamarina Irasusta que falleció joven. Casadocon Merce<strong>de</strong>s Quintana Unzué –hija <strong>de</strong> quien fuera Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación, Manuel Quintana–tuvieron dos hijos, Merce<strong>de</strong>s Ana y Arturo Manuel Santamarina Quintana, quienesheredarían la herencia, parte correspondiente <strong>de</strong> su padre.En cuanto a las hijas mujeres, a excepción <strong>de</strong> Ángela, que se radicó en Españaaunque recibió su cuota parte <strong>de</strong> herencia correspondiente, las otras hijas, que recibieronsus legados y partes <strong>de</strong> herencia respectivos, se <strong>de</strong>dicaron a formar sus propias familiascasándose con miembros <strong>de</strong> tradicionales familias porteñas. Ana Santamarina se casó conNicolás Gándara y tuvieron dos hijos, Mario y Jorge Gándara Santamarina; Josefa se casócon Ángel Pacheco y tuvieron seis hijos; Dolores se casó con Alfredo Echagüe –financistay legislador, diputado nacional (1914), Ministro <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> la provincia, presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> la Provincia– y tuvieron cinco hijos; María se casó con Nicolás Avellaneda–hijo <strong>de</strong> quien fuera presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación–, Nicolás Avellaneda, abogado, jurisconsulto,profesor, ejerció varios cargos: Ministro <strong>de</strong> Gobierno (1896), senador provincial (1902-1910), diputado nacional (1914-1922) y otros– y tuvieron ocho hijos; Elena se casó conEduardo Saguier y tuvieron tres hijos; y Elvira se casó con Diego Lezica Alvear y tuvieronseis hijos. Y la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia continúa.La inversión <strong>de</strong> capitales, hecha por Ramón Santamarina para <strong>de</strong>jar a sus hijosuna sólida fortuna y una férrea educación, resultó en la reproducción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo ocupacionaly social que él había logrado, pues sus trece hijos tuvieron una participaciónactiva en los negocios familiares. A<strong>de</strong>más, es importante remarcar el complejo juego<strong>de</strong> alianzas familiares gestada a través <strong>de</strong> los vínculos <strong>de</strong>l matrimonio, ya que sus hijosse casaron con miembros <strong>de</strong> importantes familias <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. La gran red socioparentalque se tejió hizo posible la conservación y expansión <strong>de</strong> la situación económicay la consolidación y cohesión <strong>de</strong>l grupo social. Un grupo que participaba activamente<strong>de</strong>l <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> social <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo XX.Obviamente que con tan intensas vidas políticas y sociales, el funcionamiento <strong>de</strong>las explotaciones <strong>de</strong> los nuevos propietarios <strong>de</strong> las viejas estancias <strong>de</strong> Ramón Santamarinaquedó en manos <strong>de</strong> administradores y arrendatarios. Esto es lo que muestran las guías ruralescorrespondientes a las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l partido <strong>de</strong> Tandil. (93) Po<strong>de</strong>mos suponer que el hecho<strong>de</strong> participar <strong>de</strong> ciertas instancias <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r político –Banco Nación, Central, Provincia yotros bancos, legislatura municipal, provincial y nacional, Bolsa <strong>de</strong> Comercio, Caja <strong>de</strong>Conversión, Sociedad Rural y hasta la vicepresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Nación– y social –Jockey Club,Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Bellas Artes, Club Social–, les habrá permitido manejar un capital informativoy relacional que ayudó a asegurar y fortalecer la posición heredada. Justamente, lasdécadas <strong>de</strong> 1890 y 1900 fueron décadas <strong>de</strong> gran expansión económica y diversificación <strong>de</strong>93 En especial, la Guía Rural <strong>de</strong> Propietarios <strong>de</strong> Campo <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> Tandil (1909). A<strong>de</strong>más, Anuario E<strong>de</strong>lberg, Guía <strong>de</strong> Propietarios Rurales (1923) y Guía <strong>de</strong> Propietarios<strong>de</strong> Campo por Cuarteles <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> Tandil (1928). También, Mapas Catastrales (1833, 1864 y 1890) y Censos Nacionales (1869, 1895 y 1914).74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!