12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>Galicia como un castellano “mal hablado” en sintonía con la impresión <strong>de</strong> la sociedadreceptora. De este modo, y según los especialistas en la materia, la proximidad <strong>de</strong> laslenguas en contacto, junto con la adquisición <strong>de</strong>l castellano en la escuela gallega antes<strong>de</strong> la emigración, fue <strong>de</strong>terminante en la adaptación idiomática al nuevo <strong>de</strong>stino que,claro, también es castellano-hablante.Por eso, y aunque la mayor parte <strong>de</strong> los emigrantes llegó a América siendo bilingüe,el estigma <strong>de</strong> su lengua materna frente al castellano no quedó en Galicia sino quetambién cruzó el Atlántico con ellos. Así, es la propia Gugenberger quien concluye:“Esto, en una situación <strong>de</strong> presión lingüística, en la que los inmigrantes <strong>de</strong>bíanintegrarse en una sociedad castellano-hablante, pudo haberlos motivado a asimilarselingüísticamente con más velocidad que otros grupos <strong>de</strong> inmigrantes en la Argentina.”(439)Pero, ¿qué suce<strong>de</strong> con los hijos y nietos <strong>de</strong> esos emigrantes que, más <strong>de</strong> cincuentaaños <strong>de</strong>spués, optan por una lengua que no dominan tan bien como el castellano paraedificar su i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> dominio público?No pue<strong>de</strong> ser ajeno el <strong>de</strong>bate que la propia Galicia arrastra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la normalización<strong>de</strong> su lengua, comenzada la década <strong>de</strong> los ’80, y sus posteriores revisiones, así como lasenormes dificulta<strong>de</strong>s por garantizar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los gallego-hablantes en el propioterritorio gallego. Sea <strong>de</strong> modo explícito como <strong>de</strong> manera tácita, los autores <strong>de</strong> las páginasque integran el blogomillo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la diáspora hacen suya esa lucha <strong>de</strong> intereses y ladiglosia en la que ellos y sus familias sin duda vivieron (o todavía viven) convirtiendola elección <strong>de</strong> una lengua minorizada también en un modo <strong>de</strong> pronunciamiento.En este contexto, escribir en gallego es tomar partido; escribir en gallego esadherir a una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> nación; escribir en gallego es participar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la diáspora <strong>de</strong> los<strong>de</strong>bates que atraviesan la realidad gallega <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las macro-políticas hasta las <strong>de</strong>cisiones<strong>de</strong> menor relevancia (como reemplazar un sistema <strong>de</strong> señalización en las oficinas <strong>de</strong>las autorida<strong>de</strong>s políticas <strong>de</strong> la región autónoma). De algún modo, escribir en gallegoes salir <strong>de</strong>l espacio pasivo-receptor que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace décadas tienen las instituciones <strong>de</strong>las colectivida<strong>de</strong>s gallegas en el exterior para proponerse como generadores, comoparticipantes activos.3. Una Galicia globalAunque no exista una <strong>de</strong>finición convenida <strong>de</strong>l término diáspora y la palabrasea empleada con diversos significados, según la disciplina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que se abor<strong>de</strong> elfenómeno, sería pru<strong>de</strong>nte adherir a una i<strong>de</strong>a básica. En su documento Diásporas como439 Gugenberger, Eva: Op. Cit.334

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!