12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenteaún hoy en día, a distintas prácticas, tendientes a burlar los controles mencionados. Uncaso ilustrativo <strong>de</strong> ello es el <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> gallegos que, con el fin <strong>de</strong> eludir el trámite<strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> sus documentos en la frontera entre Brasil y Uruguay, pasaron a esteúltimo país en un camión, vestidos como la hinchada <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> fútbol, gritandoy festejando una victoria <strong>de</strong>portiva. El Consejero <strong>de</strong> Economía Exterior español enMontevi<strong>de</strong>o, Pedro Marra<strong>de</strong>s, y la prensa <strong>de</strong> dicha ciudad, <strong>de</strong>nunciaron la existencia <strong>de</strong>empresas que se <strong>de</strong>dicaban a organizar este tráfico ilegal, y que actuaban con ampliosmárgenes <strong>de</strong> discrecionalidad en el ámbito sudamericano. (29) Sin embargo, y a pesar <strong>de</strong>estas advertencias, el pasaje al margen <strong>de</strong> normativa en vigor se siguió produciendo, concierto grado <strong>de</strong> connivencia <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s encargadas <strong>de</strong> controlar los movimientos<strong>de</strong> personas.En el caso <strong>de</strong> los españoles que llegaban a La Argentina por la vía ultramarina,hemos podido <strong>de</strong>tectar inmigrantes que no cumplían con todos los requisitos exigidospor la ley, ya sea en cuanto a la edad, las condiciones <strong>de</strong> salud, o en lo relativo a la documentaciónsolicitada, y que, a pesar <strong>de</strong> ello, lograban obtener el permiso para ingresar alpaís. (30) Para la tramitación <strong>de</strong> este último contaban con la aquiescencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadosfuncionarios, y con el apoyo <strong>de</strong> familiares y conocidos, quienes intervenían con variadasprácticas (interposiciones <strong>de</strong> pedidos <strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>l recién llegado,ante distintos funcionarios <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Migraciones; presentación<strong>de</strong> certificados <strong>de</strong> trabajo que garantizaban un empleo para el emigrante, por ejemplo)que favorecían en el corto o mediano plazo la entrada <strong>de</strong>l peninsular a La Argentina.Comentaremos dos casos, que quizás ayu<strong>de</strong>n a compren<strong>de</strong>r lo comentado. El primero estávinculado a los avatares experimentados por el inmigrante orensano J. C. C., quien vinoa La Argentina en el Vapor Groix, en el año 1950, con su esposa y sus dos hijos. (31) J. C.C. se había embarcado en Vigo, sin conocimiento <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l buque. Por ello,a su llegada a <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> quedó <strong>de</strong>tenido a bordo <strong>de</strong> la nave, bajo la responsabilidad<strong>de</strong>l capitán. A pesar <strong>de</strong> ello, <strong>de</strong>cidió presentar la solicitud <strong>de</strong> libre ingreso al país, don<strong>de</strong>expuso que el objeto <strong>de</strong> su viaje era trabajar, y que en La Argentina tenía ya un familiar:su prima carnal M. D. C. V. A<strong>de</strong>más, en dicha solicitud también figuraba la opiniónfavorable <strong>de</strong>l funcionario consular, quien certificó su buena conducta y salud, y la <strong>de</strong>su familia. Sin embargo, el Director <strong>de</strong> Extranjería dispuso <strong>de</strong>sestimar este pedido <strong>de</strong>ingreso al país. Fue entonces cuando la intervención <strong>de</strong> la tía <strong>de</strong> J. C. C., la mencionadaM. D. C. V., contribuyó a resolver favorablemente la situación. Esta mujer solicitó lareconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> su sobrino, argumentando que él había venido para trabajaren Mar <strong>de</strong>l Plata, como figuraba en un certificado laboral que también adjuntó. En vista<strong>de</strong> este pedido, el Director General <strong>de</strong> Migraciones, José María Gey, concedió a J. C.C. el permiso <strong>de</strong> ingreso a La Argentina. M. D. C. V. volvió a intervenir en el caso, estavez a favor <strong>de</strong> su sobrina política y <strong>de</strong> sus dos sobrinos nietos. Nuevamente sus accionestuvieron buenos resultados, con lo cual la familia entera pudo ingresar al país. (32)29 A.M.A.E., R. 005283, Exp. 16, “La inmigración”, Montevi<strong>de</strong>o, 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1955.30 D.N.M., Partes Consulares, 1946, 1948-1950 (Esta documentación se encuentra actualmente en el A.G.N.).31 En a<strong>de</strong>lante mantendremos el anonimato <strong>de</strong> todos los emigrantes que citemos, para resguardar su intimidad. Colocaremos únicamente las iniciales <strong>de</strong>sus nombres.32 D.N.M., Partes Consulares, Expediente Nº 55787/50.51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!