12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenteel presente con el exclusivo objeto <strong>de</strong> dar a conocer la labor intelectual <strong>de</strong> los gallegos.Todo esto explicará lo arduo <strong>de</strong> la tarea que nos hemos impuesto para po<strong>de</strong>r dar unai<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la labor histórico literaria realizada por los hijos <strong>de</strong> Galicia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Reconquistahasta los tiempos <strong>de</strong>l P. Gándara.”El libro comienza por rescatar la obra <strong>de</strong>l Padre D. Felipe <strong>de</strong> la Gándara, nacidoen la provincia <strong>de</strong> Orense en el año 1596 y cuyo libro más conocido fue Armas y triunfos,hechos heroicos <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Galicia, publicado aproximadamente hacia el año 1670.En la misma línea argumental que el texto anterior, aunque con un pretendido carácteraca<strong>de</strong>micista, el autor realiza un estudio <strong>de</strong> corte étnico e historicista intentando rastrearlas acciones <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Galicia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un pasado pre-estatal y proto-nacional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elsiglo VI en a<strong>de</strong>lante.Reivindicar la presencia gallegaLa reivindicación <strong>de</strong> la presencia gallega en América <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento mismo <strong>de</strong>la Conquista y la colonización <strong>de</strong> América, siempre fue un objetivo <strong>de</strong> los historiadoresy <strong>de</strong> los periodistas gallegos. Tal es el caso <strong>de</strong> la historia titulada Caramurú, escrita porBenigno Teijeiro Martínez y publicada por El Correo Español el 5 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1901.Esta es la historia <strong>de</strong> Diego Álvarez Correa, aventurero gallego <strong>de</strong>l siglo XVI,a quien los naturales <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong> Brasil llamaron Caramurú (que significa anguilaeléctrica). Este marino-comerciante <strong>de</strong>l palo Brasil llegó al puerto <strong>de</strong> Todos los Santosluego <strong>de</strong> que su embarcación naufragara en las costas <strong>de</strong> Brasil en el año 1509, y fuehallado por los expedicionarios portugueses el 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1549, “según datos provistospor el historiador alemán Adolf <strong>de</strong> Varnhagen”.Según la nota, la presencia <strong>de</strong> Caramurú fue muy significativa en el proceso <strong>de</strong>colonización <strong>de</strong> Brasil, pues los primeros conquistadores utilizaron sus conocimientos<strong>de</strong> la lengua nativa para comunicarse con los naturales <strong>de</strong>l lugar.El relato y la justificación <strong>de</strong> esta historia revela la intención <strong>de</strong> mostrar a losgallegos como los primeros civilizadores y evangelizadores que llegaron a América<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo mismo <strong>de</strong> la colonización.Las muestras <strong>de</strong> progreso y civilización fueron para la línea editorial <strong>de</strong>l periódicouna constante. Volvemos a hablar aquí <strong>de</strong> la colaboración <strong>de</strong> Benigno Teijeiro Martínezy <strong>de</strong> su columna “Hombres y cosas <strong>de</strong> Galicia”. En ella se daba repaso a todos losaportes que los gallegos realizaban al mundo <strong>de</strong> las artes y las ciencias. Su apariciónen el periódico no era regular, según el caso podía aparecer dos y hasta tres veces en lasemana y luego no publicar a la semana siguiente. Teijeiro Martínez exponía claramentela necesidad <strong>de</strong> dar a conocer a los intelectuales y científicos gallegos.273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!