12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenteAgentes para el Desarrollo en América Latina, la Organización Internacional para lasMigraciones (O.I.M.) apela a una convención según la cual en general, se <strong>de</strong>fine comodiáspora a “las personas y poblaciones étnicas, individuos y/o miembros <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>asociaciones organizadas que <strong>de</strong>jaron sus patrias <strong>de</strong> origen y que mantienen una relacióncon sus países”. La i<strong>de</strong>a hace especial énfasis en la dimensión transnacional <strong>de</strong>las diásporas, la relación entre el país <strong>de</strong> origen y <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, más que en la connotaciónhistórica. Sin embargo, esa connotación histórica no pue<strong>de</strong> tan livianamente separarse<strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> diáspora en el caso <strong>de</strong> Galicia, ya que atraviesa no solo su dilatadahistoria sino que a<strong>de</strong>más imprimió marcas relevantes en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> su propia i<strong>de</strong>ntidadcomo pueblo.Por eso, es mucho más pertinente adoptar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Pangaleguismo que CamiloVal<strong>de</strong>horras cita en el editorial <strong>de</strong>l segundo monográfico <strong>de</strong> la revista ReNova Galiza,editado por el Foro Cívico Galego <strong>de</strong> Barcelona y que <strong>de</strong>fine como “la consolidaciónnacional y la expansión internacional <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad gallega: pangaleguismo quiere<strong>de</strong>cir <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> las formas y valores <strong>de</strong> la conciencia cívico-cultural gallega <strong>de</strong>ntro yfuera <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la Galicia territorial”. (440)Durante décadas y décadas, y a pesar <strong>de</strong> las primitivas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación,los centros gallegos e instituciones que conforman las diversas (y presentes entodo el mundo) colectivida<strong>de</strong>s gallegas mantuvieron con la Galicia territorial lazos quetomaron las formas más variadas: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el financiamiento económico (hacia Galicia enlos tiempos <strong>de</strong>l franquismo y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Galicia más recientemente), la participación más omenos activa en la política gallega antes, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Guerra Civil Españolay el posterior régimen dictatorial), la colaboración cultural y la expansión <strong>de</strong> la culturagallega en los países receptores <strong>de</strong> emigrantes.Sin embargo, no es menos cierto que este tipo <strong>de</strong> instituciones y el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>asociacionismo que ofrecen no ha sabido seducir a las segundas y terceras generaciones<strong>de</strong> gallegos ya nacidos en la emigración y rápidamente integrados a los países <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino<strong>de</strong> sus familiares (Casal Lo<strong>de</strong>iro, <strong>20</strong>03). Los centros gallegos envejecen aceleradamente,la merma en la cantidad <strong>de</strong> socios es preocupante y <strong>de</strong> momento no han encontrado elmodo <strong>de</strong> acercarse a las nuevas generaciones <strong>de</strong> gallegos con las cuales no encuentranun lenguaje común.En este contexto, experiencias que han tomado como base las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Internet y las telecomunicaciones han conseguido logros, por lo menos, prometedores.El caso <strong>de</strong> la comunidad Fillos <strong>de</strong> Galicia (441) que ha conseguido asociar a más <strong>de</strong> 4 milintegrantes alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo es, sin duda, no solo pionero sino una evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> queel alejamiento <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> origen no <strong>de</strong>bería leerse solamente como una integracióni<strong>de</strong>ntitaria acelerada en la sociedad receptora sino, también, como cierta incomunicación440 Val<strong>de</strong>horras, Camilo: “Pangaleguismo. Co Pobo galego arredor <strong>de</strong> mundo, arredor <strong>de</strong> si”, ReNova Galiza Ca<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> pensamento cívico 2 A Galiza global:as galegas e os galegos no mundo (I), Barcelona, <strong>20</strong>06. p. 5.441 Fillos <strong>de</strong> Galicia (hwww.fillos.org).335

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!