12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>por otro, la patria cibernética –la comunidad virtual cimentada a partir <strong>de</strong> esa experiencia–.Ambas consumarían <strong>de</strong> esta manera la textura “fantasmática” <strong>de</strong> la nación.“El espacio virtual <strong>de</strong> esta comunidad imaginante se mol<strong>de</strong>a a través <strong>de</strong> la recoleccióny el intercambio ritual <strong>de</strong> remembranzas, la narración <strong>de</strong> historias y la práctica<strong>de</strong> una variante dialectal <strong>de</strong>l español, pero lo que importa aquí es la dimensión ritual <strong>de</strong>la experiencia comunicativa. (...) La patria cibernética realiza, <strong>de</strong> ese modo, el capitalimaginario <strong>de</strong> la nación, así como el ciberespacio realiza el capital financiero en suforma simbólica más abstracta, el dinero. En ambos casos el valor resi<strong>de</strong> en ningunaparte, porque tanto la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l sujeto y el ciudadano como el valor <strong>de</strong>l dinerocarecen <strong>de</strong> sustancia, en tanto son puro valor <strong>de</strong> cambio, un signo vacío cuyo valor<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> por completo <strong>de</strong> las circunstancias relacionales, universalmente contingentes.”(Žižek, 28-9-1991) (435)Es por esto que, como no podía ser <strong>de</strong> otro modo, <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> esta explicitación<strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> construcción concensuada <strong>de</strong>l imaginario nacional aparece una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lai<strong>de</strong>ntidad como construcción ya no solo permanente (Barman, <strong>20</strong>05) sino a<strong>de</strong>más virtualy online. Mientras, Trigo lo anticipa diciendo que al ingresar en la “patria cibernética”los migrantes se construyen una persona, una suerte <strong>de</strong> alter ego suplementario, unamáscara, en sentido teatral. No se trata <strong>de</strong> una máscara falsa, sino <strong>de</strong> cómo maximizare intensificar la experiencia vivida <strong>de</strong> la patria, exactamente igual a lo que ocurre con elsexo cibernético, que no sustituye el sexo físico, pero lo complementa, intensificandola cuota <strong>de</strong> placer; otros autores prefieren el concepto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> dominio público(Juan Varela <strong>20</strong>06).La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> dominio público pone el acento en el carácter colectivoy público <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> llevar a<strong>de</strong>lante un blog o bitácora y en las configuracionesindividuales que cada uno <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong> esas páginas cristaliza en sus artículos oimágenes. Juan Varela lo dice claramente:“En la Red somos lo que <strong>de</strong>seamos ser. Cada uno proyecta un yo perfeccionable,a camino entre lo que somos y lo que anhelamos, sin el peso <strong>de</strong> la realidad y liberados <strong>de</strong>la física <strong>de</strong> los átomos. Los bits son más maleables e infinitos. Es la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> dominiopúblico. Un yo construido como una personalidad (o varias en función <strong>de</strong> intereses ycomunida<strong>de</strong>s) con la que relacionarse con los <strong>de</strong>más y con el mundo <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>la información (público) <strong>de</strong> una manera abierta y transparente, en la que la mayoría<strong>de</strong> las personas ofrecen mucho (dominio abierto y participativo, copyleft) <strong>de</strong> lo quetienen, piensan o son. Un modo <strong>de</strong> controlar la privacidad <strong>de</strong> forma abierta y evitar losproblemas <strong>de</strong> la invasión <strong>de</strong> los datos y el Gran Hermano tecnológico.” (436)435 Trigo, Abril: Op. Cit.436 Varela, Juan: “I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dominio público”. 6 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>20</strong>06, en su página Periodista 21, disponible en http://periodistas21.blogspot.com/<strong>20</strong>06/10/i<strong>de</strong>ntidad-<strong>de</strong>-dominio-pblico.html.332

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!