12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>cia, ya que es elegido por seis <strong>de</strong> cada diez entrevistados. Y siendo el tema <strong>de</strong> la lenguael criterio central al momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir al blogomillo no es menor la caracterizaciónque realiza el autor:Un elevado porcentaje <strong>de</strong> blogueros emplea en exclusiva el gallego como lenguaa la hora <strong>de</strong> escribir en su blog. Tan solo un 14% <strong>de</strong> los autores afirma que tiene un25% <strong>de</strong> su blog en otra lengua. Es <strong>de</strong>cir, la blogósfera gallega es bien homogénea enlo que refiere al idioma. (422)Una red <strong>de</strong> cruces, encuentros, tensiones y enfrentamientosLo explicitado hasta aquí respecto <strong>de</strong>l tejido que conforman más <strong>de</strong> 3.500 blogsy bitácoras relacionadas con Galicia –sea por la utilización <strong>de</strong> la lengua <strong>de</strong> la regiónautonómica o sea por las temáticas abordadas o por las relaciones interpersonales quepermite establecer–, <strong>de</strong>ja ver que esta enorme red funciona tanto como espacio <strong>de</strong> encuentros,tensiones y enfrentamientos <strong>de</strong>l mismo modo que como un ámbito privilegiadopara abordar una serie <strong>de</strong> procesos sumamente interesantes <strong>de</strong> la realidad propia <strong>de</strong>Galicia y los ecos que el propio blogomillo genera y que, aún sin ser todos ellos objeto<strong>de</strong> este trabajo, merece la pena mencionar sintéticamente, con el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> volver sobreellos en futuros abordajes:• El mayoritario uso <strong>de</strong> la lengua gallega en un contexto <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> hablantesentre las generaciones más jóvenes <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> Galicia. (423) Este fenómeno <strong>de</strong> losblogs y bitácoras, por un lado, <strong>de</strong>ja ver la existencia <strong>de</strong> gallegos y gallegas con muchasmás competencias lingüísticas y sin temores o complejos a la hora <strong>de</strong> emplear el idiomapero, al mismo tiempo, la permanencia <strong>de</strong> las tensiones en el campo <strong>de</strong> la sociolingüísticagallega: la diglosia histórica y las resistencias a la normativa oficial adoptada en los años’80 y posteriormente revisada.• La dificultad <strong>de</strong> caracterizar a la comunidad <strong>de</strong> usuarios y autores <strong>de</strong> blogs engallego solo con los parámetros generacionales, económicos, sociales o geográficos. Elblogomillo y sus pobladores fueron perfilados en varias ocasiones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros einformales intentos, hasta los más organizados y profesionalizados <strong>de</strong>l año <strong>20</strong>06, peroen todo caso esos trabajos no dan cuenta <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> características condicionadas,precisamente, por la propia historia socio-económica y política <strong>de</strong> Galicia, que fueimprimiendo una sucesión <strong>de</strong> complejida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> difícil abordaje. De este modo, la blogósferagallega termina siendo una red que integra no solo a los autores que viven enGalicia, ni solo a los que emplean la lengua gallega, ni solo a los que tienen documentos<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad españoles, ni solo a los que son hijos o nietos <strong>de</strong> gallegos.• La retroalimentación que se fue generando y que se acentúa con el paso <strong>de</strong>ltiempo entre Internet y los medios tradicionales <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas, sobre lo422 Garrido, Op. Cit.423 Sobre el tema véase la reciente entrevista al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Associaçom Galega da Língua: Rozados, Lara: “O conflito normativo serve para ocultar ooutro conflito, o da substitución”, Vieiros, Santiago <strong>de</strong> Compostela, Galicia, 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>20</strong>07. Disponible en www.vieiros.com/nova/59199/o-conflito-normativo-serve-para-ocultar-o-outro-conflito-o-da-substitucion.326

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!