12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>contra el indio y los cueros eran <strong>de</strong>stinados a la exportación. Pero, como señala su hijoRamón Santamarina en su biografía, “Tandil quedaba muy lejos <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y lospeligros abundaban”. (75)Tandil distaba 60 leguas <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y, hasta la llegada <strong>de</strong>l ferrocarrilen 1883, la comunicación <strong>de</strong>pendió <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> chasquis, carretas y galeras. En1846 Santamarina adquirió una carreta, estableciendo así el primer servicio <strong>de</strong> carretasTandil-<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>-Tandil. Comenzando con una, la empresa llegó a tener un total <strong>de</strong>24, y se “convirtió en una caravana famosa que fue vehículo <strong>de</strong> todo”. (76)Durante largo tiempo, Santamarina realizó con sus carretas continuos viajes a lacapital trayendo toda clase <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>rías para abastecer los almacenes <strong>de</strong> campaña yproveer parte <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>fensoras <strong>de</strong> la zona a cargo <strong>de</strong>l Coronel Benito Machado.Por estas diligencias, se dice, recibió en pago documentos a cargo <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> laProvincia <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> que luego transformaría en tierras a las que fue poblando <strong>de</strong>hacienda e instalando sus propios almacenes <strong>de</strong> campaña, iniciando así la formación <strong>de</strong>un importante y grandioso patrimonio. (77)La formación <strong>de</strong>l patrimonioLas compras comenzaron en Tandil, su lugar <strong>de</strong> afincamiento, en 1863 con 1.575hectáreas que adquirió a un particular y continuaron, sin interrupción, hasta su muerte,por diversos partidos <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. El patrimonio tandilense, que actuócomo se<strong>de</strong> central <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> sus estancias, sumó un total <strong>de</strong> 24.288 hectáreasy estuvo constituido por la estancia Dos Hermanos (10.367 hectáreas), (78) Los Ángeles(11.555 hectáreas) (79) y La Claudina (2.366 hectáreas). (80)Respecto <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> solares, quintas y chacras, también en la ciudad <strong>de</strong>Tandil, vemos que entre 1864 y 1902 Santamarina se benefició <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> distribución<strong>de</strong> tierras llevada a cabo por el Estado. Así, llegó a sumar un total <strong>de</strong> 26 solares en Tandil,24 <strong>de</strong> los cuales correspondieron al Estado y 2 a particulares; 10 quintas (46 hectáreas)compradas a la Municipalidad <strong>de</strong> Tandil entre 1871 y 1887; y 22 chacras (532 hectáreas)adquiridas entre 1875 y 1902 a particulares. Esta política había comenzado en 1853 condicionandoel otorgamiento <strong>de</strong> las parcelas al pago <strong>de</strong> un impuesto y a la obligación <strong>de</strong>poblarlas en un término perentorio (levantar una vivienda y/o cultivar el terreno). (81) Para75 Santamarina (h), Ramón: El Dr. Ramón Santamarina. Su vida y su obra. E.V.A., <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, 1909, p. 177.76 Ibí<strong>de</strong>m, p. 178.77 Osvaldo Fontana en Historia <strong>de</strong> Tandil, Talleres Gráficos Vitullo, Tandil, 1947, menciona que Santamarina cobró por su conducción en carreta más <strong>de</strong> $50.000, haciendo a la Municipalidad la concesión <strong>de</strong> $ 10 y $ 15 por “bulto” (<strong>de</strong> $ 60 a $ 50 y $ 45) y aceptando pagarés sin término fijo ni interés alguno.También, Delpech, Emilio, Una vida en la gran Argentina, relatos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1869 hasta 1944, Peuser, <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>,1944, p. 141 y Suárez Martínez, Manuel,Apuntes autobiográficos, <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, 1943, p. 78.78 Esta estancia se formó por compras que R. Santamarina hizo en varias fracciones: 1.575 has. a F. Piñero (1863); 2.699 has. a R. Oli<strong>de</strong>n (1872); 2.057 has.al Superior Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> (1875); 2.700 has. a E. Thompson (1876); 223 has. a la Sucesión <strong>de</strong> J. Silva y M. G. <strong>de</strong> Silva (1884) y1.113 has. a R. B. L. López y Gómez (1899) (A.H.P.B.A.-Partido <strong>de</strong> Tandil, Mensuras 29-30-59 y 128).79 Esta estancia se compró indivisa a la Sucesión <strong>de</strong> M. Z. Duval en 1869. Duval había comprado los <strong>de</strong>rechos enfitéuticos en 1834 y en 1836 le compró lapropiedad al estado (A.H.P.B.A.-PT, Mensura 6).80 Esta estancia, adquirida en 1903, estaba compuesta por tres fracciones <strong>de</strong> 800, 1.003 y 563 has. (J.S.R.S.).81 El solar pagaba un impuesto <strong>de</strong> $ 80 moneda corriente (m/c), la quinta, $ 100 y la chacra, $ 1<strong>20</strong>. El presi<strong>de</strong>nte municipal era el responsable <strong>de</strong>l cobro <strong>de</strong>la Contribución Directa y <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los terrenos fiscales existentes en el municipio hasta una cuarta parte. El problema fue que muchos <strong>de</strong> esos68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!