12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presentemación y Asesoramiento para Mujeres <strong>Gallega</strong>s Emigradas y sus Descendientes, el cuala la fecha sigue convertido en una <strong>de</strong> las tantas promesas gubernamentales.En aquel acto, la funcionaria dijo algunas palabras y luego hizo algo poco habitualen estas tierras: en primer lugar, opinó que la colectividad gallega en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>era machista. No dijo “masculina”. Usó esa palabra, la palabra “machista”. Y luego,apropiándose <strong>de</strong> una frase <strong>de</strong> alguien <strong>de</strong> su propia comitiva referida a que era hora <strong>de</strong>que los políticos gallegos <strong>de</strong>jaran <strong>de</strong> venir a dar cátedra a este país, finalmente aclaróque venía no a hablar sino a escuchar. Y entonces preguntó: “¿Qué es lo que necesitan?¿Qué es lo que quieren? Quisiera saber qué piensan uste<strong>de</strong>s”. Las mujeres <strong>de</strong> mayoredad casi no hablaron. Muchos años sin ser escuchadas ya habían <strong>de</strong>jado en ellas lanaturalización <strong>de</strong> su silencio, que no fue fácil quebrar esa mañana. Pero quienes seguíanluchando y rebelándose frente a la discriminación, frente a los no <strong>de</strong> todos los días, frentea la ignorancia, esas sí hablaron.Hubo quien contó historias familiares hirientes y dolorosas, <strong>de</strong> abandono y <strong>de</strong>ausencia completa <strong>de</strong> las ayudas más básicas. Hubo quien levantó la voz para <strong>de</strong>nunciarel escándalo en el que está atrapado el Centro Gallego <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> y que, siesto es público, lo es por las mujeres-pacientes no quieren verlo morir, ya que el mayorporcentaje <strong>de</strong> sus socios está compuesto por mujeres. Hubo quien habló <strong>de</strong> su proyecto,con el que intenta lograr hacer cantar en gallego a niños <strong>de</strong> escuelas argentinas. Hubo,en fin, voces femeninas que eran escuchadas por primera vez.De esa primera reunión, en la que se <strong>de</strong>jaron datos y correos electrónicos, surgióuna mo<strong>de</strong>sta lista cuyas integrantes <strong>de</strong>cidieron llamar en sus comienzos como QueremosPo<strong>de</strong>r. En aquel primitivo grupo fueron surgiendo inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> difícil resolución yasí <strong>de</strong>bieron incrementarse los encuentros presenciales, en los que empezó a mol<strong>de</strong>arseel cambio <strong>de</strong> nombre, <strong>de</strong>jando atrás el <strong>de</strong> Queremos Po<strong>de</strong>r por el <strong>de</strong> Herbas <strong>de</strong> Prata,nombre consensuado por todas y que remite a uno <strong>de</strong> los seis poemas gallegos escritospor el poeta Fe<strong>de</strong>rico García Lorca.Así, Herbas <strong>de</strong> Prata se dio a conocer públicamente con un acto celebrado,precisamente, el Día Internacional <strong>de</strong> la Mujer <strong>de</strong>l año <strong>20</strong>07. “Nuestro objetivo es tejeruna red internacional <strong>de</strong> mujeres gallegas y sus <strong>de</strong>scendientes, con un profundo trabajogrupal que sea capaz <strong>de</strong> reconstruir el tejido social que falta en la colectividad gallega,que algunos pícaros dirigentes se encargaron <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir, quedando así evi<strong>de</strong>nciado quela galleguidad no es privativa <strong>de</strong> aquellos que tienen la posibilidad <strong>de</strong> portar un carnetinstitucional”, 13 explicó en aquella ocasión A<strong>de</strong>la Fernán<strong>de</strong>z Cruz, la psicóloga socialy fundadora <strong>de</strong>l colectivo <strong>de</strong> Herbas <strong>de</strong> Prata.Y así fue creciendo la Asociación, sumando integrantes que se presentaban <strong>de</strong> lasmás diversas formas. Hubo quienes hicieron suyas frases <strong>de</strong> otras mujeres que habíanmanifestado que <strong>de</strong> niñas se les prohibía ser galegas, otras a quienes sus hijas les dijeranno querer saber nada <strong>de</strong> súa galeguida<strong>de</strong>, continuando <strong>de</strong> esta forma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el seno familiar<strong>20</strong>1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!