12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>Señala la académica que esas penurias comenzaban en el barco mismo. A laincomodidad y las condiciones físicas <strong>de</strong>plorables <strong>de</strong> la cruza <strong>de</strong>l océano en naves, pocasveces a<strong>de</strong>cuadas para esa tarea, se sumaba el acoso al que muchas <strong>de</strong> ellas se veíansometidas por parte <strong>de</strong> otros pasajeros o <strong>de</strong>l propio personal <strong>de</strong>l barco. “(…) hasta elpunto <strong>de</strong> que, en el último caso, podían ser privadas <strong>de</strong> alimentos durante el viaje porno acce<strong>de</strong>r a las <strong>de</strong>mandas sexuales <strong>de</strong> aquellos”, anota la académica.Una vez en La Argentina, la búsqueda <strong>de</strong> un trabajo era lo primero, y muchas loencontraron en las casas ricas que <strong>de</strong>mandaban una mucama o asistenta. De este modo,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1880, el alto volumen <strong>de</strong> extranjeras empleadas en el servicio doméstico traducíauna cierta especialización según las nacionalida<strong>de</strong>s: cocineras, italianas y francesas;institutrices, inglesas, francesas y, en menos medida, alemanas; nodrizas, vasco-francesas,españolas o italianas; y niñeras, italianas o españolas. Dentro <strong>de</strong> las españolas,las gallegas fueron legión, especialmente en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Tanto que toda una serie <strong>de</strong>generaciones <strong>de</strong> la burguesía porteña recuerda en sus casas a una, o más <strong>de</strong> una, empleadagallega con cierta influencia en la educación <strong>de</strong> sus hijos. (244)De este modo, la presencia numérica <strong>de</strong> las gallegas en el servicio doméstico fuetal que a su alre<strong>de</strong>dor se tejieron estereotipos que terminarían por cristalizarse en míticospersonajes como el <strong>de</strong> Cándida, <strong>de</strong> la actriz Nini Marshall.Menos visible y menos analizado fue, en cambio, su participación al interior <strong>de</strong>las instituciones <strong>de</strong> la colectividad gallega en Argentina. En las asociaciones españolas,por lo menos, hay registros <strong>de</strong> que en la convocatoria realizada por la Sociedad Española<strong>de</strong> Beneficencia <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, que a finales <strong>de</strong> 1877 llamaba “a las señoras españolas,esposas e hijas <strong>de</strong> españoles, a una reunión que tendrá lugar en el hospital con elobjeto <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a la formación <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong> señoras que se titulará DamasProtectoras <strong>de</strong>l Hospital Español”. (245)Por su parte, la Asociación Española <strong>de</strong> Socorros Mutuos <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, fundadaen 1857, durante bastante tiempo solo permitió el ingreso como socios a los varonesadultos, por lo que la mujer tardó en incorporarse a esa institución.Como era <strong>de</strong> esperar, la obtención <strong>de</strong> prestaciones sanitarias fue el motivo obvioque las impulsó a asociarse, ya que era imposible pensar en otro tipo <strong>de</strong> participación.Explica Cagiao Vila que lo mismo ocurrió en la mayor parte <strong>de</strong> los casos con el CentroGallego, que a mediados <strong>de</strong> los años ’30 superaba a la Asociación Española <strong>de</strong> SocorrosMutuos <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> como principal entidad mutualista.De este modo, la presencia femenina en las instituciones se fue consolidando,asociada a dos activida<strong>de</strong>s básicas y extendidas: la participación en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>244 Cagiao Vila: Op. Cit., p. 125.245 CagiaoVila: Op. Cit. Tomado <strong>de</strong> XA López Tabeada: Arxentina: <strong>de</strong>stino da emigración española e galega no século XIX e primeira década do XX (selección<strong>de</strong> documentos). Unipro, Vigo, 1992.190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!