12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>mayor medida por hijos y nietos <strong>de</strong> emigrantes y por chicos que sin tener vinculación conGalicia, adoptaron nuestra i<strong>de</strong>ntidad como pueblo. Por otra parte, la juventud resi<strong>de</strong>nteen Galicia imbuida <strong>de</strong> ese espíritu universalista e inmersa en este mundo globalizado,se encuentra en la bisagra <strong>de</strong> los tiempos, intentando dar vida la una nueva época. Ladifícil tarea que ahora se nos presenta y en la que todos <strong>de</strong>bemos trabajar es establecerlazos <strong>de</strong> unidad y entendimiento entre la juventud <strong>de</strong> la Galicia territorial y la <strong>de</strong> laGalicia exterior.Es hora <strong>de</strong> que veamos una sola Galicia. Debemos romper con “la Galicia <strong>de</strong>acá” y “la Galicia <strong>de</strong> allá” para po<strong>de</strong>r convertir en una realidad tangible a esta Galiciauniversal que conformamos y que, sin duda, nos permitirá crecer a todos y poner anuestro pueblo entre los primeros <strong>de</strong>l mundo.La participación y los nuevos <strong>de</strong>safíos¿Y en qué se diferencian aquellos jóvenes a los actuales? ¿En qué no somos emigrantes?¿Por qué no sufrimos los pa<strong>de</strong>cimientos que ellos sufrieron? ¿En qué sentidono nacimos en la amada tierra gallega? Aunque no en todos los casos, es probable queesas sean diferencias, pero no tienen un imperio tal que nos hagan olvidar que somostan hijos <strong>de</strong> esa tierra como ellos; somos hijos <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong> Galicia y no <strong>de</strong> su suelo.La amamos, la sentimos y la vivimos cada momento <strong>de</strong> nuestras vidas. Hijos y nietos<strong>de</strong> gallegos... Y son muchos también los que, sin tener nuestro origen, adoptaron nuestrai<strong>de</strong>ntidad como propia, amándola, <strong>de</strong>fendiéndola y respetándola mucho más que muchosnacidos en Galicia.El entorno <strong>de</strong> las viejas estructuras <strong>de</strong> la colectividad y la inercia <strong>de</strong> los tiempos,no nos han <strong>de</strong>jado mucho espacio para <strong>de</strong>mostrar ese sentimiento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que noslleva a sentirnos gallegos en otro país y en otro continente, o no nos permitieron mostrarloen las dimensiones en las que lo vivimos.Uno <strong>de</strong> los factores que más inci<strong>de</strong>n en la falta <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la juventud enlas instituciones, es la dirigencia personalista, hegemónica e individualista que muchosllevan a<strong>de</strong>lante sin dar posibilida<strong>de</strong>s a que nadie (sino ellos o su entorno) acceda a loscargos públicos o personales que ostentan. Este personalismo o caciquismo, se traducecon el tiempo no solo en la <strong>de</strong>smotivación o falta <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la juventud, sinotambién en la disminución <strong>de</strong>l capital humano <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s y su consiguiente <strong>de</strong>terioro.Existen muchas entida<strong>de</strong>s que son solo un sello y otras en las que la ausencia <strong>de</strong>su presi<strong>de</strong>nte las haría <strong>de</strong>saparecer automáticamente. Por otra parte, no es casual que lamayor parte <strong>de</strong> los gallegos resi<strong>de</strong>ntes en el país no participe <strong>de</strong> la vida institucional <strong>de</strong> lacolectividad sino eventualmente. Otro factor <strong>de</strong> alejamiento es la politización <strong>de</strong> nuestrasinstituciones; las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berían ser representativas <strong>de</strong> todo el pueblo gallego, sinexcepciones, y no solo <strong>de</strong> los intereses propios o políticos.146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!