12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenteconcretas que llevaron a las mujeres a incorporarse a la emigración americana –cuandodisponemos <strong>de</strong> fuentes para <strong>de</strong>tectarlas–, se percibe la combinación <strong>de</strong> toda una serie <strong>de</strong><strong>de</strong>tonantes que abarcan aspectos comunes a la mayoría junto con otros <strong>de</strong> carácter máspersonal. Así, a la lógica aspiración <strong>de</strong> todas ellas a mejorar <strong>de</strong> situación en términoseconómicos a través <strong>de</strong> potenciales oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo, se sumó generalmente lanecesidad más o menos perentoria <strong>de</strong> contribuir al sostenimiento familiar, sobre todoen los casos, como apunta R. Soutelo, en que la mujer era la mayor en edad <strong>de</strong> loshijos <strong>de</strong> una familia numerosa. El mismo autor aña<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más que también las mujeresemigraban más cuando se producían cambios <strong>de</strong> alguna índole en la situación familiar:un segundo matrimonio <strong>de</strong>l padre <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> enviudar, y sobre todo tras haber tenidonuevos hijos, actuó en muchas ocasiones como factor <strong>de</strong> expulsión <strong>de</strong> las hijas habidasen el primero. (186) En otros casos, a los anteriores podrían añadirse otro tipo <strong>de</strong> factoresque estarían relacionados con las situaciones puntuales <strong>de</strong> aquellas mujeres que hubiesensido víctimas <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> reconocimiento social en la prejuiciosa escala <strong>de</strong> valores<strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> origen (madres solteras, hijas <strong>de</strong> madres solteras, matrimonios in<strong>de</strong>seados,agresiones sexuales, etc.). (187)El <strong>de</strong>sajuste numérico respecto <strong>de</strong> la emigración masculina hacia el continenteamericano se mantuvo a lo largo <strong>de</strong> toda esta etapa así como durante las posterioresoleadas migratorias proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Galicia, aunque tendió a una disminución paulatina,sobre todo más acusada a partir <strong>de</strong> las primeras décadas <strong>de</strong>l XX tal y como se <strong>de</strong>tectaen numerosas comarcas gallegas, ante todo en las volcadas al mar. A ello contribuyó,indudablemente, el aumento <strong>de</strong> garantías que para la emigración femenina representaronlas mejoras en los sistemas <strong>de</strong> transporte, así como la seguridad que para las mujeressignificaba la eventual instalación <strong>de</strong> algún elemento masculino <strong>de</strong>l grupo familiarefectuada con anterioridad. La correspon<strong>de</strong>ncia epistolar proporciona interesantes pistasen este sentido: “(...) para que usted me man<strong>de</strong> los 3 muchachos en el Buque Masmediato cea en Bigo o en el Carril o en Billagarcia usted pagara los 3 pasajes y ustedles arreglara una media docena <strong>de</strong> camisas poco mas o menos camisas <strong>de</strong> lienzo finoBlanco o <strong>de</strong> percal <strong>de</strong>l fuerte para que sirban para planchar paralas po<strong>de</strong>r usar y unamuda <strong>de</strong> Ropa para el <strong>de</strong>cembarque que <strong>de</strong>s pues ce dios me da bida y salud aque nolefaltara ropa y suted cobre todo sutrabajo y sutiempo que celo pagare con mucho justoy a la muchacha Leara un Bestido <strong>de</strong> sarasa <strong>de</strong> la buena para <strong>de</strong>cembarcar que aquinose usa Ropa <strong>de</strong>paña paralas mugeres asi es que <strong>de</strong>paño nole aga ninguna que es plataperdida solamente alguna que tenga cirbida para el buque y le comprara un baulsitochico para la rropa limpia y para la sucia una bolsa que mi padre <strong>de</strong>be tener <strong>de</strong>las queyo man<strong>de</strong>... y cepue<strong>de</strong> Man<strong>de</strong>me Cuatro o cinco libra <strong>de</strong>l chocolate mejor que ayga quecelo estimare mucho y un cobertor <strong>de</strong>los <strong>Buenos</strong> y mauquelo para que nocelo cambienalos muchachos..... y almismo tiempo tiempo le cirbira para ellos taparse”. (188)186 R. Soutelo, Op. Cit., Pp. 98 y 101.187 D. Juliano: “Los nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> investigación y la migración <strong>de</strong> las mujeres”, Ankulegi Guizarte Antropología Aldizkaria (1999) 31-34.188 Carta <strong>de</strong> llamada <strong>de</strong> Manuel García Reis, resi<strong>de</strong>nte en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, a su esposa, vecina <strong>de</strong> Caldas, fechada en mayo <strong>de</strong> 1870. Arquivo Histórico daUniversida<strong>de</strong> <strong>de</strong> Santigo <strong>de</strong> Compostela: Fondo Arquivo Municipal.157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!