12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenteUno <strong>de</strong> los elementos más importantes en cuanto a su constitución i<strong>de</strong>ológica fuela adhesión por parte <strong>de</strong> los responsables editoriales <strong>de</strong>l periódico a la i<strong>de</strong>ología imperante<strong>de</strong>l momento, la máxima sarmientina “civilización o barbarie”. Analizando sus discursos,la colonia española se encontraba claramente a la vanguardia <strong>de</strong>l proceso civilizador ehispanizante, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la segunda categoría a los indígenas, africanos y a otrascorrientes inmigratorias <strong>de</strong>nominadas “exóticas”.La <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> España como una “nación” estaba fuera <strong>de</strong> toda duda. La necesidad<strong>de</strong> mostrar un frente cohesionado <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más colonias <strong>de</strong> inmigrantes (fundamentalmentelos italianos) y ante los argentinos, eliminó <strong>de</strong> sus páginas las posiblesdisputas y disi<strong>de</strong>ncias entre las diversas regiones españolas. En Argentina, para la colonia<strong>de</strong> inmigrantes españoles, la existencia <strong>de</strong> una nación española era aceptada como unhecho, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta concepción todas las regiones <strong>de</strong> la península, y sus posesionesultramarinas, ocupaban un lugar <strong>de</strong>stacado aportando a la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> España.La necesidad <strong>de</strong> construir y elaborar un discurso aglutinante y sólido llevó alperiódico a dar un espacio en sus páginas referido a la vida <strong>de</strong> las provincias españolas.En el caso <strong>de</strong> Galicia, contaba con un extendido espacio en el periódico, aun por sobreotras regiones. El discurso a favor <strong>de</strong> Galicia y <strong>de</strong> los gallegos era <strong>de</strong> tono reivindicativo,persiguiendo la construcción <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad regional que contuviera un componentehistórico y patrimonial, un componente proyectivo (ligado a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> comunidad <strong>de</strong><strong>de</strong>stino) y uno ligado al ámbito <strong>de</strong> lo sentimental y <strong>de</strong> la experiencia vivida. (376) Todaesta construcción giraba en torno gran<strong>de</strong>s líneas temáticas:1- Rescate <strong>de</strong> su historia y <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> Galicia a la constitución <strong>de</strong> España.Valoración <strong>de</strong>l patrimonio histórico y arquitectónico que posee la región, unido a lagran riqueza natural, ya sea agropecuaria o marítima, que hablaba también <strong>de</strong>l progresoactual.2- Reivindicar a la presencia gallega en el proceso <strong>de</strong> colonización americana<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo y su importancia en la hispanización y civilización <strong>de</strong>l continente.De ahí que se <strong>de</strong>stacaba el aporte <strong>de</strong> los gallegos a las artes y a las ciencias a lo largo <strong>de</strong>la historia y también en la actualidad.3- Defensa <strong>de</strong> la emigración gallega hacia América. Esta traía beneficios para losemigrantes, para el país receptor, para Galicia y para España. Los beneficios que traíala emigración, podían verse personificados en la figura <strong>de</strong> algún inmigrante exitoso yreconocido, quien era objeto <strong>de</strong>l reconocimiento social por parte <strong>de</strong> la colonia.Como una <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> este eje temático, si la emigración gallega encontrabadificulta<strong>de</strong>s en el proceso <strong>de</strong> inserción, pasaba a ser víctima <strong>de</strong> la situación. Dentro <strong>de</strong>376 Bassand, Michel: Op. Cit., Pp. 213-223.269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!