12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>En las siguientes líneas, intentaremos explicar <strong>de</strong> modo sucinto, cuáles son lasformulaciones teóricas mínimas que, consi<strong>de</strong>ramos, <strong>de</strong>ben plantearse inicialmente al tratarel aprendizaje <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> nuestro pueblo, centrándonos en el que po<strong>de</strong>mos bautizarcomo “ámbito natural externo”, el que otros <strong>de</strong>nominan “galleguidad <strong>de</strong> la diáspora”.Visualizaremos las dificulta<strong>de</strong>s que aparecen y <strong>de</strong>stacaremos los logros. Procuraremostransmitir opiniones que, como todas las personales, no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser subjetivas; eso sí,basadas en la observación permanente <strong>de</strong> una realidad emigrante que necesita tambiénser atendida para el crecimiento global <strong>de</strong> nuestras posibilida<strong>de</strong>s.Hablaremos <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> como circunscripción mágica en nuestra esenciacultural, pues los antepasados que aquí <strong>de</strong>jaron su huella no merecen, en estos tiempos,una discontinuidad en los trabajos por ellos emprendidos. Ojalá sus enseñanzas <strong>de</strong>jen<strong>de</strong> ser meros ornamentos <strong>de</strong> culto para convertirse en eslabones don<strong>de</strong> aferrar nuestrocamino veni<strong>de</strong>ro. Por esto, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>remos una visión extensa, amplia, real y eficaz <strong>de</strong>nuestra cultura y preten<strong>de</strong>remos cambios urgentes <strong>de</strong> actitud en cuanto a su receptividady transmisión. No olvi<strong>de</strong>mos que la importancia <strong>de</strong> la difusión exterior <strong>de</strong> cualquierrealidad <strong>de</strong>be ser entendida como algo fundamental para su futuro. En el mundo <strong>de</strong> laglobalización, su divulgación, más allá <strong>de</strong>l marco administrativo, geográfico o político,se hace imprescindible para lograr su supervivencia ante las presiones externas <strong>de</strong> lacultura o culturas más fuertes.Creemos firmemente que la i<strong>de</strong>ntidad individual, en primer término, y colectiva,en segundo, son la piedra fundamental <strong>de</strong> nuestro patrimonio, el ADN <strong>de</strong>l pueblo, la seña<strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia máxima, los recursos (inmateriales o materiales) que lo hacen diferente.Pero esta i<strong>de</strong>ntificación se asienta bajo un manto protector sin el cual no podría pervivir.Ese manto, configurado a lo largo <strong>de</strong> la historia, representa la capacidad <strong>de</strong> difusión, <strong>de</strong>“espallamento”, supone una alternativa <strong>de</strong> libertad, nos proporciona la posibilidad <strong>de</strong>escudriñar en nuestro interior y, a partir <strong>de</strong> nuestra experiencia, po<strong>de</strong>r transmitir lo quesomos, lo que pensamos, lo que llevamos oculto en las interiorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestra alma.Ese elemento, la lengua, se erige como custodia mágica ante los riesgos presentes aligual que lo fue frente a los ultrajes pasados. Ella será la que nos perpetúe en el tiempo,la que sustente nuestra particular antorcha <strong>de</strong> salvación.Defen<strong>de</strong>remos este tan valioso recurso y mostraremos nuestra teoría <strong>de</strong> futuro.Para ello, empezaremos rompiendo aquellos tópicos que circunscriben el progreso a lacompetencia en las lenguas más fuertes como primordial tarea, pues no enten<strong>de</strong>mos que,por ejemplo, el conocimiento <strong>de</strong>l castellano, <strong>de</strong>l inglés, <strong>de</strong>l alemán o <strong>de</strong>l francés <strong>de</strong>baser una condición que impida el respeto y uso <strong>de</strong> la lengua propia (<strong>de</strong>l individuo o <strong>de</strong>lacto cultural que <strong>de</strong>sarrollemos).Y hablaremos también <strong>de</strong> enseñanza; comentaremos la necesidad, no siempreentendida, <strong>de</strong> diversificar los planes y diseños curriculares para adaptarlos al contornofísico y social ya que, en muchas ocasiones, la unificación <strong>de</strong> estrategias pedagógicasunida a la homogeneidad <strong>de</strong> temas acarrean consecuencias negativas para los fines que344

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!