12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presentelibro en 1936. Pero solo mucho <strong>de</strong>spués, y para mi sorpresa, pu<strong>de</strong> enterarme que –duranteese mismo viaje– Roberto Arlt había visitado Galicia y enviado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí una nueva serie<strong>de</strong> crónicas, publicadas en el diario como Aguafuertes gallegas (10). Cuidadosamenterecortadas y pegadas, sin duda por el encendido fervor <strong>de</strong> algún paisano, esas páginasme llegaron así, fraternalmente salvadas <strong>de</strong>l olvido. Y bien que se lo merecían.Porque las Aguafuertes gallegas no son solamente un nuevo ángulo <strong>de</strong> enfoquepara enriquecer nuestra visión, cada vez felizmente más compleja y fecunda, <strong>de</strong> uno <strong>de</strong>los más originales escritores argentinos, también nos sirven como un auténtico lazo <strong>de</strong>unión entre ambas orillas, entre ambos mundos, no solo para conocer mejor esa realidadporteña y argentina don<strong>de</strong> lo gallego se halla tan profundamente entremezclado, comouna sutilísima levadura, sino también para recordar cómo era aquella Galicia que quizáno sabía que estaba a punto <strong>de</strong> anegarse (como toda España) en la tragedia heroica <strong>de</strong>la Guerra Civil.Y hay un ingrediente más, todavía, que vuelve especialísimas a esas Aguafuertesgallegas, y es que, siendo el mismísimo Roberto Arlt, como dije, también un hijo <strong>de</strong>inmigrantes, estaba en inmejorables condiciones para compren<strong>de</strong>r y evaluar (“Nosotrosno valoramos al gallego por una subconsciente razón <strong>de</strong> envidia. En las tierras don<strong>de</strong>nosotros continuamos siendo pobres, él se enriquece. Si nosotros, los argentinos, tuviéramosque emigrar a Galicia a ganarnos la vida, moriríamos <strong>de</strong> hambre. Y erróneamente<strong>de</strong>finimos como estoli<strong>de</strong>z lo que es temperamento <strong>de</strong> hombre <strong>de</strong> acción”) a eseotro pueblo al que solo las más difíciles circunstancias económicas y sociales –comoél mismo señala– había obligado a la emigración. Y que, sin embargo, sabía amar tanprofundamente a su patria <strong>de</strong> adopción como a la propia. Textos <strong>de</strong> dos amores, también,entonces, el <strong>de</strong> la patria lejana y el <strong>de</strong>l mundo recién <strong>de</strong>scubierto, las Aguafuertes gallegas<strong>de</strong> Roberto Arlt (11) se vuelven (a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus muchos valores) como un espejoantípoda don<strong>de</strong> reflejar la doble relación <strong>de</strong> los inmigrantes con nuestro suelo y <strong>de</strong> loshijos <strong>de</strong> inmigrantes con la tierra <strong>de</strong> sus mayores.El <strong>de</strong>monio <strong>de</strong> la envidiaPero otros vientos soplaron, <strong>de</strong>spués. En la Argentina <strong>de</strong> hace un tiempo, los librosanunciados como <strong>de</strong> “chistes <strong>de</strong> gallegos” –siempre <strong>de</strong> bajísimo nivel intelectual pero conuna dosis <strong>de</strong> racismo violentamente agresiva–, se vendían <strong>de</strong>sgraciadamente como pan.La vertiginosa caída en picada <strong>de</strong> nuestra educación pública, la profunda crisis <strong>de</strong> valoreséticos que afecta a toda nuestra sociedad, junto con la trágica banalización <strong>de</strong> pésimogusto que vienen imponiendo arrolladoramente los gran<strong>de</strong>s medios masivos <strong>de</strong> difusión(encabezados por la TV), no resultan sin embargo suficientes para explicar por qué unpatético caso <strong>de</strong> racismo tan ramplón conseguía entre nosotros insólitas audiencias.Mucho antes <strong>de</strong> que los psicoanalistas divulgaran la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> proyección –seendilga a terceros lo que nos angustia en nosotros mismos <strong>de</strong> modo intolerable–, uno425

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!