12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>La labor <strong>de</strong> Seoane, sin embargo, no se acotaba a esta tarea sino que también colaborócon sus ilustraciones para otras editoriales gallegas <strong>de</strong> Argentina como Muxía, Miño,Alborada, Alén Mar, Follas Novas (<strong>de</strong> Xosé Neira Vilas y Anisia Miranda) y Nós.En junio <strong>de</strong> 1956 y por su iniciativa, Eduardo Blanco Amor, José Núñez Búa,Alberto Vilanova y Antonio Baltar, entre otros, fundaron A.G.U.E.A. (Asociación gallega<strong>de</strong> universitarios, escritores y artistas). Durante sus tres años <strong>de</strong> vida, esta instituciónimpartió clases <strong>de</strong> geografía, historia, lengua y literatura gallega, dictadas en gallego ypor profesores especializados en cada una <strong>de</strong> las materias.También en 1956, como celebración <strong>de</strong>l centenario <strong>de</strong>l Banquete <strong>de</strong> Conxo (472) ,se llevó a cabo en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> el Primer Congreso <strong>de</strong> la Emigración <strong>Gallega</strong>. Fueuna iniciativa <strong>de</strong>l Consello <strong>de</strong> Galiza al que asistieron representantes <strong>de</strong> la colectividadgallega <strong>de</strong> casi toda la República Argentina y <strong>de</strong> varios puntos <strong>de</strong> América, como asítambién intelectuales gallegos invitados especialmente para el Congreso. Las ponenciasse centraron en analizar los problemas <strong>de</strong> la emigración y la situación <strong>de</strong> Galicia.Fue también en esa década cuando Seoane publicó sus libros <strong>de</strong> poemas y <strong>de</strong> obras<strong>de</strong> teatro; también se consagró como artista plástico: grabador, pintor, dibujante, muralista(en esos años realiza el mural Nacimiento <strong>de</strong>l Teatro Argentino, para el Teatro GeneralSan Martín). A<strong>de</strong>más, en 1954, fundó Galicia Emigrante (revista y emisión radial).Aparición <strong>de</strong> Galicia EmigranteDes<strong>de</strong> su llegada masiva a América, los gallegos fundaron gran cantidad <strong>de</strong>periódicos y revistas en sus nuevos lugares <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>mostrando así el profundoapego a su tierra a través <strong>de</strong> la distancia.En las distintas publicaciones –<strong>de</strong> variada presentación, periodicidad y tirada–participaron personas <strong>de</strong> muy diferente formación: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> gente <strong>de</strong> escasos estudioshasta escritores renombrados. Algunas no ahondaron en los problemas <strong>de</strong> Galicia nireflexionaron sobre la emigración, pero hubo dos constantes en toda la prensa gallega:interés por conservar la cultura y esperanza <strong>de</strong> volver a la tierra.Se podrían dividir las publicaciones en tres clases: las que surgieron como órganos<strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> las distintas socieda<strong>de</strong>s y centros; las <strong>de</strong> grupos políticos o nacionalistas;y las nacidas <strong>de</strong> proyectos individuales.Las primeras fueron publicaciones que estaban <strong>de</strong>dicadas a difundir las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sociedad en cuestión, sus balances, el movimiento <strong>de</strong> asociados, etc., y tambiéncontenían informaciones <strong>de</strong> carácter social: banquetes, nacimientos, fallecimientos, etc.472 El banquete <strong>de</strong> Conxo fue realizado en 1856, en la parroquia <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Conxo, por los estudiantes <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostelaen zonas <strong>de</strong> la clase trabajadora para consagrar los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong>mocráticos.378

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!