12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>está profundamente afirmada en el individuo como componente <strong>de</strong> una comunidad,“po<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r, e <strong>de</strong> feito suce<strong>de</strong>, que unha cultura (ou unhas marcas culturais) fiquenesclerotizadas, gramaticalizadas, baleiradas <strong>de</strong> contido, en <strong>de</strong>fenitiva: mortas, sen queo corpo social se <strong>de</strong>a case <strong>de</strong> conta, simplemente porque os seus individuos, na práctica,xa non as usan nin se recoñecen nelas, aínda que a liturxia formal das institucións (ou<strong>de</strong>terminados sectores instalados nese po<strong>de</strong>r institucional) as manteñan ficticiamenteactivas”. (452)La movilización <strong>de</strong> todos los agentes sociales, la interacción entre los elementosculturales primigenios y la unión <strong>de</strong> los esfuerzos serán los que permitan a la cultura eseavance fundamental <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestro acervo. Por ello Freixanes recalca que “Só <strong>de</strong>n<strong>de</strong>a creación, <strong>de</strong>n<strong>de</strong> unha cultura activa, movilizadora, capaz <strong>de</strong> conectar e instalarse nodiálogo (difícil) das novas xeracións e os novos espazos (non necesariamente os tradicionais),as novas tecnoloxías e as novas linguaxes, po<strong>de</strong>remos construir un proxecto <strong>de</strong>futuro que a socieda<strong>de</strong> (os elementos máis activos e máis novos da socieda<strong>de</strong>) consi<strong>de</strong>reútil e <strong>de</strong> proveito para os seus intereses (individuais e colectivos)”. (453)Des<strong>de</strong> nuestra particular visión, consi<strong>de</strong>ramos que, en el ambiente general <strong>de</strong> laemigración, los enunciados anteriores no siempre son atendidos. La movilidad permanenteo el cambio constante en busca <strong>de</strong> nuevos horizontes son elementos sin explorar.Es precisa una mayor vinculación (con la cultura gallega en general y con Galicia enparticular) para que, <strong>de</strong> esta forma, el avance <strong>de</strong> la colectividad vaya parejo al progreso<strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> relación. Innovar, crear, aportar nuevas i<strong>de</strong>as, olvidar la contemplacióny asumir los riesgos, involucrar a la juventud en los nuevos proyectos y aten<strong>de</strong>r sus<strong>de</strong>mandas, cooperar activa y no pasivamente en los retos o revitalizar la cultura –<strong>de</strong>jando<strong>de</strong> lado la ornamentación para centrarnos en la participación– serán los estímulosque permitirán el reconocimiento interior, el sentimiento <strong>de</strong> pertenencia, el arraigo aunas raíces más allá <strong>de</strong>l recuerdo pretérito. En fin, serán los elementos que mantendránnuestra i<strong>de</strong>ntidad como pueblo perenne en estos tiempos don<strong>de</strong> el flujo emigrante hacesado. Dentro <strong>de</strong> este papel cohesionador, <strong>de</strong>biera jugar una tarea elemental, labor quele correspon<strong>de</strong> como “vehículo <strong>de</strong> cultura diferenciada”, la lengua propia.Si bien más abajo haremos algún comentario puntual, no entraremos aquí en unanálisis científico y pormenorizado <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la lengua gallega en la emigración,pues no es este el objeto <strong>de</strong>l presente trabajo. Queremos, eso sí, <strong>de</strong>stacar la poca o nulailación que –en general– la comunidad emigrante hace entre cultura y lengua.Más allá <strong>de</strong> “medio <strong>de</strong> expresión cotidiano <strong>de</strong> los humanos”, la lengua llevaaparejada otra serie <strong>de</strong> connotaciones a las que no siempre se les presta atención; fundamentalmente,como pue<strong>de</strong> ocurrir en los casos que evaluamos, cuando se trata <strong>de</strong>un sistema <strong>de</strong> comunicación con presiones <strong>de</strong> otro más fuerte y cuando los avatares452 Í<strong>de</strong>m. p. 5.453 Í<strong>de</strong>m. p. 5.346

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!