12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

110• las personas que vivan con un miembro militar o civil <strong>de</strong> lasFuerzas Armadas canadienses.En <strong>el</strong> examen <strong><strong>de</strong>l</strong> procedimiento <strong>de</strong> voto establecido para losciudadanos ausentes se aprecian, <strong>de</strong> nuevo, múltiples semejanzas con <strong>el</strong>sistema estadouni<strong>de</strong>nse. No en vano, la participación en los comicios fe<strong>de</strong>ralesse condiciona a la previa solicitud por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> interesado, quien <strong>de</strong>beproporcionar diversa información, como la fecha en que partió <strong>de</strong> Canadá oaquélla en que tiene previsto regresar; <strong>de</strong> esta información la más r<strong>el</strong>evante esla dirección en territorio canadiense, pues ésta <strong>de</strong>termina <strong>el</strong> distrito <strong>el</strong>ectoral en<strong>el</strong> que se ejerce <strong>el</strong> voto, pudiendo ser esta dirección <strong>el</strong> último domicilio previo asalir <strong><strong>de</strong>l</strong> país o <strong>el</strong> domicilio actual <strong><strong>de</strong>l</strong> cónyuge o conviviente, un familiar o unapersona bajo cuya <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia se encuentre <strong>el</strong> peticionario. Mediante estasolicitud <strong>el</strong> ciudadano resi<strong>de</strong>nte en <strong>el</strong> extranjero pue<strong>de</strong> obtener la pap<strong>el</strong>etaespecial que ha <strong>de</strong> r<strong>el</strong>lenar y <strong>de</strong>volver.ColombiaColombia fue <strong>el</strong> primer <strong>Estado</strong> sudamericano en <strong>el</strong> que se estableció <strong>el</strong>voto en <strong>el</strong> extranjero, lo que tuvo lugar por medio <strong>de</strong> la Ley 39 <strong>de</strong> 1961, reflejo<strong>de</strong> la preocupación por los flujos migratorios que, en ese momento, se dirigíanfundamentalmente hacia Venezu<strong>el</strong>a y los <strong>Estado</strong>s Unidos. Esta ley autorizó laparticipación en las <strong>el</strong>ecciones presi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> los colombianos que seencontraran en <strong>el</strong> exterior, ejerciendo lo que la Constitución entonces vigente<strong>de</strong>nominaba “función constitucional <strong><strong>de</strong>l</strong> voto”.La Constitución Política <strong>de</strong> Colombia <strong>de</strong> 1991 ha venido a consagrar endos preceptos <strong>el</strong> ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> sufragio por los ciudadanos resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong>extranjero en las <strong>el</strong>ecciones parlamentarias:i) El artículo 171, tras prever que “<strong>el</strong> Senado <strong>de</strong> la Repúblicaestará integrado por cien miembros <strong>el</strong>egidos en circunscripciónnacional”, dispone en su tercer párrafo que “los ciudadanos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!