12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

111colombianos que se encuentren o residan en <strong>el</strong> exterior podránsufragar en las <strong>el</strong>ecciones para <strong>el</strong> Senado <strong>de</strong> la República”.ii) El artículo 176 establece que “la Cámara <strong>de</strong> losRepresentantes se <strong>el</strong>egirá en circunscripciones territoriales ycircunscripciones especiales”; respecto <strong>de</strong> estas últimas, aña<strong>de</strong> que “laley podrá establecer una circunscripción especial para asegurar laparticipación en la Cámara <strong>de</strong> los Representantes <strong>de</strong> los gruposétnicos y <strong>de</strong> las minorías políticas y <strong>de</strong> los colombianos resi<strong>de</strong>ntes en<strong>el</strong> exterior”, circunscripción en la que pue<strong>de</strong>n ser <strong>el</strong>egidos hasta unmáximo <strong>de</strong> cinco representantes. Esta previsión constitucional ha sido<strong>de</strong>sarrollada por la Ley 649 <strong>de</strong> 2001, que atribuye a estacircunscripción especial cinco curules o escaños, uno <strong>de</strong> los cuales ha<strong>de</strong> ser <strong>el</strong>egido por los resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong> extranjero 37 .En cuanto a la modalidad <strong>de</strong> votación, está regulada en <strong>el</strong> artículo 116<strong><strong>de</strong>l</strong> Código Electoral colombiano, aprobado por Decreto 2241 <strong>de</strong> 1986, <strong>el</strong> cualestá referido a las <strong>el</strong>ecciones presi<strong>de</strong>nciales, si bien establece un sistema quese aplica igualmente a las <strong>el</strong>ecciones <strong>de</strong> senadores y <strong><strong>de</strong>l</strong> representante <strong><strong>de</strong>l</strong>exterior. Este sistema se articula mediante la votación en las embajadas,consulados y <strong>de</strong>más locales habilitados por <strong>el</strong> Gobierno al efecto, previainscripción <strong>de</strong> la cédula <strong>de</strong> ciudadanía o pasaporte vigente hecha ante larespectiva embajada o consulado -a más tardar- quince días antes <strong>de</strong> las<strong>el</strong>ecciones. Una vez finalizado <strong>el</strong> recuento, los jurados <strong>de</strong> votación, <strong>de</strong>signadospor <strong>el</strong> funcionario diplomático o consular <strong>de</strong> mayor categoría entre ciudadanoscolombianos resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong> lugar, <strong>de</strong>ben hacer entrega <strong>de</strong> las actas y <strong>de</strong>másdocumentación al funcionario competente, quien los remite inmediatamente, en<strong>sobre</strong> <strong>de</strong>bidamente cerrado y s<strong>el</strong>lado, al <strong>Consejo</strong> Nacional Electoral para qu<strong>el</strong>os resultados sean tenidos en cuenta en <strong>el</strong> escrutinio general.37 Como condición específica para <strong>el</strong> sufragio pasivo, dicha norma prevé que “los candidatos <strong><strong>de</strong>l</strong>os colombianos resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong> exterior que aspiren a ser <strong>el</strong>egidos a la Cámara <strong>de</strong>Representantes requieren <strong>de</strong>mostrar ante las autorida<strong>de</strong>s <strong>el</strong>ectorales colombianas unaresi<strong>de</strong>ncia mínima <strong>de</strong> cinco años continuos en <strong>el</strong> exterior y contar con un aval <strong>de</strong> un partido omovimiento político <strong>de</strong>bidamente reconocido por <strong>el</strong> <strong>Consejo</strong> Nacional Electoral”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!