12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

340En las <strong>el</strong>ecciones autonómicas <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005 tuvieron lugar dosexperiencias <strong>de</strong> voto <strong>el</strong>ectrónico, sin vali<strong>de</strong>z legal, que se materializaron dosdías antes <strong>de</strong> la votación por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la Junta Electoral Central. En la primeraprueba se empleó un sistema <strong>de</strong> voto <strong>el</strong>ectrónico presencial instalado en cincoquioscos <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compost<strong>el</strong>a; y en <strong>el</strong>la pudieron votartodos los ciudadanos inscritos en <strong>el</strong> censo. El sistema consistía en una pantallatáctil. La segunda prueba <strong>de</strong> voto <strong>el</strong>ectrónico se llevó a cabo en la misma fechaen la Casa <strong>de</strong> Galicia <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o (Uruguay), utilizando urnas <strong>el</strong>ectrónicascon pantalla táctil.Otra prueba se llevó a cabo en las <strong>el</strong>ecciones a las Cortes Valencianasen junio <strong>de</strong> 1999. Se s<strong>el</strong>eccionó <strong>el</strong> municipio <strong>de</strong> Villena y la prueba se<strong>de</strong>sarrolló paral<strong>el</strong>amente al procedimiento ordinario <strong>de</strong> votación por pap<strong>el</strong>eta.Una vez que <strong>el</strong> <strong>el</strong>ector hubiera ejercido su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> voto, se le invitaba aejercitarlo nuevamente por <strong>el</strong> procedimiento <strong>el</strong>ectrónico. En los quince colegios<strong>el</strong>ectorales en los que se puso en práctica este tipo <strong>de</strong> procedimiento se instaló<strong>el</strong> equipamiento necesario para su puesta en marcha, consistente en dosasistentes técnicos <strong>de</strong> voto <strong>el</strong>ectrónico, tarjetas provistas <strong>de</strong> microchip en lasque se almacenaban los votos <strong>el</strong>ectrónicos y una urna <strong>el</strong>ectrónica para leer lastarjetas <strong>de</strong> voto. Los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> escrutinio global <strong>de</strong> esta experiencia fueron:<strong><strong>de</strong>l</strong> censo total <strong>de</strong> <strong>el</strong>ectores (24.794), participaron efectivamente 17.274 yemitieron voto <strong>el</strong>ectrónico 5.773, por lo que en cifras porcentuales laparticipación <strong>de</strong> voto <strong>el</strong>ectrónico <strong>sobre</strong> voto emitido fue <strong><strong>de</strong>l</strong> 33,42%.En las Islas Baleares, en las <strong>el</strong>ecciones autonómicas <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2003se realizó una prueba piloto en tres mesas <strong>el</strong>ectorales <strong><strong>de</strong>l</strong> municipio <strong>de</strong>Llucmajor (Mallorca). El sistema <strong>de</strong> votación empleado fue <strong>el</strong> <strong>de</strong> la pantallatáctil.La Junta <strong>de</strong> Andalucía, a través <strong>de</strong> su Consejería <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ncia, acordócon <strong>el</strong> Ayuntamiento <strong>de</strong> Jun (2.350 habitantes), sito en Granada, un programaespecífico <strong>de</strong>stinado a ensayar las nuevas tecnologías <strong>de</strong> votación <strong>el</strong>ectrónica.Así, <strong>el</strong> 14 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2004, tras obtener la preceptiva autorización <strong>de</strong> la Junta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!