12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

55municipal o “distrital”; la legislación exige cinco años <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia previa eininterrumpida en Colombia.En Paraguay, la Constitución señala que los extranjeros con“radicación <strong>de</strong>finitiva” en <strong>el</strong> país tendrán los mismos <strong>de</strong>rechos que losciudadanos paraguayos en las <strong>el</strong>ecciones municipales. El reconocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio activo exige la condición <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>nte permanente, sinvincularlo al transcurso <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado periodo <strong>de</strong> tiempo. Para ser<strong>el</strong>egidos concejales, los extranjeros necesitan, a<strong>de</strong>más, un periodo <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ncia previa <strong>de</strong> siete años.La Constitución <strong>de</strong> Perú y algunas <strong>de</strong> sus leyes parecen reservar <strong>el</strong>ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio a los ciudadanos peruanos, pero la LeyOrgánica <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s y la Ley <strong>de</strong> Elecciones Municipales otorgan <strong>el</strong><strong>de</strong>recho <strong>de</strong> participación -sufragio activo y pasivo- en <strong>el</strong> gobierno local a losvecinos, si bien se reserva la posibilidad <strong>de</strong> ser <strong>el</strong>egido alcal<strong>de</strong> o regidor a losciudadanos peruanos. Se exige una resi<strong>de</strong>ncia previa y continuada <strong>de</strong> dosaños.En fin, en Venezu<strong>el</strong>a, la Constitución <strong>de</strong> 1999 reconoce <strong>el</strong> voto en las<strong>el</strong>ecciones municipales y estatales (no en <strong>el</strong> llamado po<strong>de</strong>r nacional: <strong>el</strong>eccionesa la Asamblea y a la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República) a los extranjeros con diezaños <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en <strong>el</strong> país. En cambio, <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> los cargos públicos<strong>el</strong>ectivos se reserva a los nacionales y, con frecuencia, sólo a los venezolanos<strong>de</strong> nacimiento.Finalmente, en este apartado merecen atención separada unossupuestos en los que, <strong>de</strong> modo análogo al caso español, los respectivos textosconstitucionales introducen una exigencia <strong>de</strong> reciprocidad.En Portugal, los apartados 3 y 4 <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 15 <strong>de</strong> su Constituciónestablecen:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!