12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

244En <strong>el</strong> plano <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> modificaciones legislativas, hay queremontarse a la VI Legislatura, para encontrar una proposición <strong>de</strong> ley <strong>de</strong>reforma <strong>de</strong> la LOREG en este punto, que resultó finalmente caducada y la cualse basaba en esencia en un sistema <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección directa <strong>de</strong> alcal<strong>de</strong> a doblevu<strong>el</strong>ta, en votación diferenciada a la <strong>de</strong> los concejales, con prima <strong>el</strong>ectoral paralas listas <strong>de</strong> partidos que apoyasen su candidatura que se cifraba “en torno alcincuenta y cinco por ciento” <strong>de</strong> los concejales y que <strong>de</strong>bería ir acompañada<strong><strong>de</strong>l</strong> reforzamiento <strong>de</strong> competencias <strong><strong>de</strong>l</strong> pleno.A la vista <strong>de</strong> estas propuestas -y <strong><strong>de</strong>l</strong> paral<strong>el</strong>o esfuerzo doctrinal porencontrar un sistema favorecedor <strong>de</strong> la representatividad <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> lafigura <strong><strong>de</strong>l</strong> alcal<strong>de</strong>, sin merma <strong>de</strong> la gobernabilidad para <strong>el</strong> funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong>sistema municipal-, se analiza a continuación la evolución <strong>de</strong> esta cuestión ennuestro Derecho, para examinar <strong>de</strong>spués su vigente regulación y lassoluciones que <strong>el</strong> Derecho comparado ha ofrecido en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong>la. Porúltimo se estudiarán las posibles líneas <strong>de</strong> reforma y sus riesgos.2. Breve reseña histórica y marco constitucionalLa cuestión <strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> los cargos <strong>de</strong> alcal<strong>de</strong> (ya fuese concarácter <strong>el</strong>ectivo, ya mediante <strong>de</strong>signación gubernativa) es una <strong>de</strong> las querecorren toda la legislación histórica española <strong>de</strong> <strong>régimen</strong> local. No se trataaquí <strong>de</strong> hacer un recuento <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> esta legislación y sí sólo <strong>de</strong> apuntaralguna <strong>de</strong> sus características más <strong>de</strong>stacadas.Durante <strong>el</strong> siglo XIX, y aun cuando las constituciones (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> artículo312 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> Cádiz) reconociesen <strong>el</strong> carácter <strong>el</strong>ectivo <strong>de</strong> loscargos locales, la legislación <strong>de</strong> <strong>régimen</strong> local oscilará entre un sistema <strong>el</strong>ectivopor sufragio censitario y otro <strong>de</strong> signo centralizador, conforme al cual <strong>el</strong>nombramiento <strong>de</strong> alcal<strong>de</strong>s correspondía al Rey o al Gobierno, si bien entre losconcejales <strong>el</strong>egidos por dicha forma <strong>de</strong> sufragio. El sistema <strong>el</strong>ectivo <strong>de</strong> cargosmunicipales y alcal<strong>de</strong>s estuvo presente en la Instrucción para <strong>el</strong> gobiernoeconómico <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> 1823, en <strong>el</strong> Real Decreto para <strong>el</strong> arregloprovisional <strong>de</strong> los Ayuntamientos <strong><strong>de</strong>l</strong> Reino <strong>de</strong> 1835 y en la Ley <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!