12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

323algunas reglas que prohíben la confusión <strong>de</strong> símbolos institucionales con otrospartidistas.Las líneas <strong>de</strong> propuesta en esta materia apuntan a la introducción en laLOREG <strong>de</strong> esta regulación, con carácter básico. Lo que podría hacerse sincomplicación en cuanto a la publicidad <strong>sobre</strong> logros <strong>de</strong> gestión, teniendo encuenta <strong>el</strong> contenido <strong>de</strong> la regulación y la circunstancia <strong>de</strong> que <strong>el</strong> artículo 4 <strong>de</strong> laLey 29/2005 tiene ya dicho carácter <strong>de</strong> norma básica. Por lo que se refiere alas prohibiciones, y excepciones, <strong>de</strong> campaña institucional que se prevén en <strong>el</strong>artículo 10 <strong>de</strong> la Ley 29/2005, su encaje en <strong>el</strong> ámbito <strong>el</strong>ectoral plantearía lanecesidad <strong>de</strong> mayores precisiones. Ante todo, por cuanto su aplicación a lascomunida<strong>de</strong>s autónomas, en aqu<strong>el</strong>lo que <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong> lo estrictamente publicitarioy afecte al ámbito normativo <strong>el</strong>ectoral, se enfrentaría a ciertas divergencias enla regulación <strong>de</strong> las campañas institucionales (las apuntadas al analizar <strong>el</strong>artículo 50.1 <strong>de</strong> la LOREG). A<strong>de</strong>más, porque alguna <strong>de</strong> las reglas previstas en<strong>el</strong> citado precepto <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> publicidad y comunicación institucional podríachocar con la interpretación estricta que ha <strong>de</strong> hacerse <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 50.1 <strong>de</strong> laLOREG.d) Por último, otro grupo <strong>de</strong> propuestas han ido dirigidas a la prohibición<strong>de</strong> la subvención por <strong>el</strong> envío <strong>de</strong> <strong>sobre</strong>s y pap<strong>el</strong>etas <strong>el</strong>ectorales, regulada en laactualidad en <strong>el</strong> artículo 175.3 <strong>de</strong> la LOREG. La justificación <strong>de</strong> la supresión, enbloque, <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> medidas, se ha concretado en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sigual efecto queesta medida incentivadora produce, al otorgarse sólo a grupos que hayanobtenido representación política suficiente para formar grupo parlamentario.Con carácter general, <strong>el</strong> empleo <strong>de</strong> un criterio <strong>de</strong> representación política no seve por <strong>el</strong> <strong>Consejo</strong> <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> como lesivo <strong><strong>de</strong>l</strong> voto igual ni <strong>de</strong> la representaciónpolítica plural <strong>de</strong> los ciudadanos, por encontrarse una base razonable para taldiferenciación, que se encuentra a<strong>de</strong>más formalmente expresada en la ley. Encambio, la concreción <strong>de</strong> esa pauta <strong>de</strong> representación (capacidad <strong>de</strong> formargrupo parlamentario, según los requisitos exigidos en los Reglamentos <strong>de</strong> lasCámaras) podría ser reconsi<strong>de</strong>rada, aun cuando se trata <strong>de</strong> una cuestión queexce<strong>de</strong> en parte <strong>el</strong> ámbito <strong>el</strong>ectoral. De mayor gravedad que lo anterior es, sinduda, la práctica <strong>de</strong> la formación artificiosa y efímera <strong>de</strong> grupos parlamentarios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!