12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38casos, se trata <strong>de</strong> tratados que no reconocen directamente <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho, sino quese remiten a lo que se disponga en acuerdos complementarios.Tal es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Argentina, Colombia, Uruguay o Venezu<strong>el</strong>a, con losque existen Tratados Generales <strong>de</strong> Cooperación y Amistad en los que se prevéque los nacionales <strong>de</strong> uno y otro <strong>Estado</strong> puedan votar en las <strong>el</strong>eccionesmunicipales <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y <strong><strong>de</strong>l</strong> que no sean nacionales, conforme alas normas que se establezcan en un Acuerdo complementario (y ateniéndosea los respectivos regímenes constitucionales y legales) 3 .Distinto es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Chile, puesto que <strong>el</strong> Tratado General <strong>de</strong>Cooperación y Amistad c<strong>el</strong>ebrado entre <strong>el</strong> Reino <strong>de</strong> España y la República <strong>de</strong>Chile en 1990 no contiene remisión alguna a un Acuerdo complementario, sinotan sólo a “sus respectivas legislaciones” 4 .En fin, también existe un Acuerdo entre España y Noruega, <strong>de</strong>reconocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho a votar en las <strong>el</strong>ecciones municipales a losnacionales noruegos en España y a los españoles en Noruega (1990). Adiferencia <strong>de</strong> otros países comunitarios con los que también se habíanc<strong>el</strong>ebrado Acuerdos análogos, Noruega no se integró en la Unión Europea, porlo que mantiene su eficacia aqu<strong>el</strong> Acuerdo.Para apreciar la escasa virtualidad <strong>de</strong> tales tratados y acuerdos respecto<strong>de</strong> la finalidad <strong>de</strong> extensión <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio a los extranjeros resi<strong>de</strong>ntesen España, es necesario tener en cuenta <strong>el</strong> bajo porcentaje que representanlos nacionales <strong>de</strong> esos <strong>Estado</strong>s en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> total <strong>de</strong> extranjerosresi<strong>de</strong>ntes en nuestro país. Así, <strong>sobre</strong> un total <strong>de</strong> 4.274.821 extranjeros con3 Así lo prevén, en unos u otros términos, los Tratados Generales <strong>de</strong> Cooperación y Amistadc<strong>el</strong>ebrados con la República <strong>de</strong> Argentina en 1988 (artículo 9), con la República <strong>de</strong> Venezu<strong>el</strong>aen 1990 (artículo 11), con la República <strong>de</strong> Uruguay en 1992 (artículo 15) y con la República <strong>de</strong>Colombia en 1992 (artículo 13). Sirva <strong>de</strong> ejemplo <strong>el</strong> artículo 13 <strong>de</strong> este último Tratado, quedispone: “Conforme a las normas que se establezcan en un Acuerdo Complementario, losnacionales colombianos y españoles podrán votar en las <strong>el</strong>ecciones municipales <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> enque resi<strong>de</strong>n y <strong><strong>de</strong>l</strong> que no son nacionales, teniendo en cuenta lo dispuesto en la legislación <strong>de</strong>ese <strong>Estado</strong>”.4 En efecto, <strong>el</strong> artículo 17 <strong><strong>de</strong>l</strong> citado Tratado dispone: “Se conce<strong>de</strong>rá a los nacionales <strong>de</strong> ambospaíses <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> voto en las <strong>el</strong>ecciones municipales <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> en que residan y <strong><strong>de</strong>l</strong> queno sean nacionales, <strong>de</strong> conformidad con sus respectivas legislaciones”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!