12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152las representaciones parlamentarias”-, fue cuestionada, durante la tramitaciónparlamentaria <strong>de</strong> la LOREG, por las <strong>de</strong>sviaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> principio <strong>de</strong>proporcionalidad que -según se dijo- introduce en favor <strong>de</strong> las candidaturasmás votadas, especialmente en las circunscripciones <strong>de</strong> escasa magnitud: sepropuso así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los grupos parlamentarios con menor representaciónparlamentaria, sustituir <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> cocientes sucesivos <strong>de</strong> la regla D’Hondtpor la fórmula <strong><strong>de</strong>l</strong> resto mayor basada en <strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> la cuota <strong>el</strong>ectoral, quese consi<strong>de</strong>raba más proporcional que aquélla; tales propuestas, sin embargo,no prosperaron, por <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> los principales partidos políticos a la reglaD’Hondt.La fórmula D’Hondt se contempla en <strong>el</strong> artículo 163.1 <strong>de</strong> la LOREG. Laatribución <strong>de</strong> los escaños en función <strong>de</strong> los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> escrutinio se realiza-según dicho precepto legal- conforme a las siguientes reglas:a) No se tienen en cuenta aqu<strong>el</strong>las candidaturas que no hubieranobtenido, al menos, <strong>el</strong> 3% <strong>de</strong> los votos válidos emitidos en la circunscripción.b) Se or<strong>de</strong>nan <strong>de</strong> mayor a menor, en una columna, las cifras <strong>de</strong> votosobtenidas por las restantes candidaturas.c) Se divi<strong>de</strong> <strong>el</strong> número <strong>de</strong> votos obtenidos por cada candidatura por 1,2, 3, etcétera, hasta un número igual al <strong>de</strong> escaños correspondientes a lacircunscripción. Los escaños se atribuyen a las candidaturas que obtengan loscocientes mayores en <strong>el</strong> cuadro, según <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> los cocientesobtenidos hasta agotar <strong>el</strong> número <strong>de</strong> escaños a atribuir.d) Cuando en la r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> cocientes coincidan dos correspondientesa distintas candidaturas, <strong>el</strong> escaño se atribuirá a la que mayor número total <strong>de</strong>votos hubiese obtenido. Si hubiera dos candidaturas con igual número total <strong>de</strong>votos, <strong>el</strong> primer empate se resolverá por sorteo y los sucesivos <strong>de</strong> formaalternativa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!