12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

75los Concejales o por los vecinos”. Lo que ahora se observa se limita, pues, alsufragio activo.El concepto <strong>de</strong> “vecino” incluye a los resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong> municipio, tantonacionales como extranjeros. Se trata <strong>de</strong> un concepto que gravita <strong>sobre</strong> laresi<strong>de</strong>ncia y no <strong>sobre</strong> la nacionalidad; así lo ha subrayado la doctrina y asíqueda reflejado con claridad en la Ley 7/1985, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> abril, reguladora <strong>de</strong> lasBases <strong><strong>de</strong>l</strong> Régimen Local, y, en particular en sus artículos 15 a 18. Se trata <strong>de</strong>una cuestión r<strong>el</strong>evante también a efectos <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>spués se dirá en r<strong>el</strong>acióncon <strong>el</strong> voto <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes ausentes.Por ahora, sencillamente se quiere llamar la atención <strong>sobre</strong> una lecturaconjunta <strong>de</strong> los artículos 13.2 y 140 y 13.2 <strong>de</strong> la Constitución: <strong>el</strong> artículo 140vincula la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> concejales a la resi<strong>de</strong>ncia, a través <strong>de</strong> un concepto -<strong>el</strong> <strong>de</strong>vecino- que incluye a españoles y extranjeros; <strong>el</strong> 13.2 precisa que <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> sufragio <strong>de</strong> estos últimos se regulará “atendiendo a criterios <strong>de</strong>reciprocidad”.Esa lectura conjunta pue<strong>de</strong> apoyar que la atención a criterios <strong>de</strong>reciprocidad a que se refiere <strong>el</strong> artículo 13.2 no se i<strong>de</strong>ntifique con una rígidaaplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> principio <strong>de</strong> reciprocidad para <strong>el</strong> reconocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>sufragio (activo) a los extranjeros (a quienes, como regla, se les reconoce en <strong>el</strong>artículo 140 a través <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong> vecino), sino más bien como unaexigencia <strong>de</strong> que aqu<strong>el</strong>los criterios sean tenidos en cuenta, en una u otramedida, al regular <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio <strong>de</strong> los extranjeros.5. Consi<strong>de</strong>raciones finales5.1. Articulación normativaSi se toma la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio en las<strong>el</strong>ecciones municipales a los extranjeros resi<strong>de</strong>ntes en España, es necesario,en primer lugar, <strong>de</strong>terminar qué tipo <strong>de</strong> norma ha <strong>de</strong> utilizarse para tal fin. Enprincipio, podría optarse entre la vía <strong>de</strong> los tratados internacionales o la <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!