12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

189representación mínima inicial, se situó en estas mismas <strong>el</strong>ecciones en unamplio espectro <strong>de</strong> entre uno y treinta y cinco escaños, que en promedio es lasegunda más baja <strong>de</strong> los sistemas proporcionales europeos -<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>Irlanda-, por lo que no pue<strong>de</strong>n conseguirse unos resultados <strong>el</strong>ectoralesproporcionales en todos los casos.Por su parte, la fórmula D’Hondt es conocida por su propensión abeneficiar a los partidos gran<strong>de</strong>s y, al mismo tiempo, perjudicar a los pequeños,especialmente cuando éstos son <strong>de</strong> ámbito nacional. Pese a que <strong>el</strong> TribunalConstitucional, en su Sentencia 75/1985, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> junio, ha entendido que estafórmula <strong>el</strong>ectoral otorga “cierta ventaja r<strong>el</strong>ativa -aunque no superior a la <strong>de</strong>otras fórmulas consi<strong>de</strong>radas igualmente proporcionales- para las listas másvotadas” (FJ 5), la regla D’Hondt es tenida comúnmente por la menosproporcional <strong>de</strong> las existentes. Con todo, sus efectos correctores <strong>de</strong> laproporcionalidad están en r<strong>el</strong>ación con la magnitud <strong>de</strong> la circunscripción: así, laregla d’Hondt se comporta como las <strong>de</strong>más fórmulas <strong>el</strong>ectorales proporcionalesen las circunscripciones que tienen asignados menos <strong>de</strong> seis o más <strong>de</strong> nueveescaños; en cambio, en las provincias que reparten entre seis y nueve escañosacusa una <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> la proporcionalidad superior al resto <strong>de</strong> fórmulas <strong>de</strong>escrutinio. De este modo, salvo en las circunscripciones <strong>de</strong> tamaño intermedio,la regla D’Hondt tiene efectos similares a los <strong>de</strong> otras fórmulas proporcionales.En este contexto, se han formulado diversas propuestas <strong>de</strong> reforma <strong><strong>de</strong>l</strong>sistema <strong>el</strong>ectoral <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong>de</strong> los Diputados ten<strong>de</strong>ntes a la mejora <strong>de</strong> laproporcionalidad, unas <strong>de</strong> alcance más limitado (reducción <strong>de</strong> la representaciónmínima inicial por provincia a un diputado; aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> número <strong>de</strong> diputados acuatrocientos; supresión <strong>de</strong> la fórmula D’Hondt y sustitución por otra másproporcional <strong>de</strong> entre las existentes) y otras más ambiciosas (distribución <strong>de</strong>restos a niv<strong>el</strong> nacional; creación <strong>de</strong> circunscripciones autonómicas e incluso <strong>de</strong>ámbito nacional para la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> los diputados).Al objeto <strong><strong>de</strong>l</strong> presente <strong>Informe</strong>, cabe recordar que la consulta <strong><strong>de</strong>l</strong>Gobierno al <strong>Consejo</strong> <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> se ciñe al análisis <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las propuestas quesean compatibles con la Constitución. Como es sabido, <strong>el</strong> artículo 68 <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!