12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

243VI. LA ELECCIÓN DE LOS ALCALDES1. Punto <strong>de</strong> partida. Propuestas <strong>de</strong> reformaUna <strong>de</strong> las materias <strong>de</strong> <strong>régimen</strong> <strong>el</strong>ectoral general que ha sido objeto <strong>de</strong>propuestas <strong>de</strong> reforma en ciertos aspectos (a las que alu<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma genéricala consulta formulada a este <strong>Consejo</strong> <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> por <strong>el</strong> Gobierno, en lospárrafos tercero y cuarto <strong>de</strong> su exposición), así como <strong>de</strong> alguna reflexióndoctrinal, ha sido la r<strong>el</strong>ativa a la forma <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> alcal<strong>de</strong>, ligada a lanecesidad <strong>de</strong> mejora <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> gobierno municipal para <strong>de</strong>mocratizar lavida local en su conjunto.Dos ór<strong>de</strong>nes fundamentales <strong>de</strong> preocupaciones guían estas propuestas.De un lado, <strong>el</strong> reforzamiento <strong>de</strong> la representatividad <strong>de</strong>mocrática <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> la corporación municipal. De otro, la evitación <strong>de</strong> ciertos fenómenos -como<strong>el</strong> transfuguismo o, en general, la difícil formación <strong>de</strong> mayorías en <strong>el</strong> plenomunicipal- que suponen un freno a la gobernabilidad.En esta línea, se han sugerido por los grupos políticos diversas fórmulas.Así, la <strong>el</strong>ección directa <strong>de</strong> los alcal<strong>de</strong>s, en votación diferente pero simultánea ala <strong>de</strong> los concejales, en un sistema <strong>de</strong> doble vu<strong>el</strong>ta que refuerce lagobernabilidad <strong>de</strong> los Ayuntamientos y en <strong>el</strong> que se reconozca <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>sufragio a todos los que residan legalmente en España. O bien, la <strong>el</strong>eccióndirecta <strong><strong>de</strong>l</strong> alcal<strong>de</strong> con atribución automática <strong>de</strong> este cargo al cabeza <strong>de</strong> listamás votada, en los municipios cuya población exceda <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado número<strong>de</strong> vecinos; combinada esta propuesta -a fin <strong>de</strong> asegurar la estabilidad ygobernabilidad <strong>de</strong> las Corporaciones Locales- con la <strong>de</strong> atribuirautomáticamente la mitad más una <strong>de</strong> las concejalías a cubrir a la lista másvotada y distribuirse a las <strong>de</strong>más listas, proporcionalmente a sus votos, lasrestantes concejalías. Con carácter más general, se ha manifestado laconveniencia <strong>de</strong> garantizar que <strong>el</strong> Ayuntamiento sea gobernado por lacandidatura más votada y <strong>de</strong> incentivar la participación ciudadana mediante la<strong>el</strong>ección directa <strong>de</strong> los alcal<strong>de</strong>s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!