12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

258artículo 65 <strong>de</strong> la Ley Municipal, <strong>el</strong> Comisario <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey, antes <strong>de</strong> transmitir susindicaciones, solicita al consejo municipal la comunicación <strong>de</strong> sus preferenciasen cuanto a la competencia e i<strong>de</strong>ntidad <strong><strong>de</strong>l</strong> burgomaestre idóneo para <strong>el</strong> cargo.Luxemburgo: El artículo 107 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1868dispone en su artículo 107, apartados 2 y 4 (ambos según la revisión <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 1994), que en cada municipio habrá un consejo municipal <strong>el</strong>egidodirectamente por los habitantes <strong>de</strong> aquél y que, <strong>de</strong> entre los miembros <strong>de</strong> dichoconsejo, se <strong>el</strong>egirá al colegio <strong>de</strong> concejales y al burgomaestre. Éste esnombrado por <strong>el</strong> Gran Duque entre los miembros luxemburgueses <strong><strong>de</strong>l</strong> consejomunicipal, conforme a la nueva Ley <strong>el</strong>ectoral <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2003. Segúnesta ley, se establecen dos sistemas <strong>de</strong> <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> los consejos municipales,<strong>el</strong> <strong>de</strong> mayoría simple o r<strong>el</strong>ativa en los municipios <strong>de</strong> población inferior a 3.000habitantes y <strong>el</strong> <strong>de</strong> escrutinio proporcional con sistema <strong>de</strong> lista en los restantesmunicipios. En fin, la citada reforma ha abolido <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> doble vu<strong>el</strong>ta, porconsi<strong>de</strong>rar que <strong>el</strong> escaso plazo entre una y otra dificultaba <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> votopor correo y en <strong>el</strong> entendimiento <strong>de</strong> que <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate político local ganaría con lasupresión <strong>de</strong> la segunda vu<strong>el</strong>ta, que apenas daba lugar a cambios significativosen r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> coste <strong>de</strong> dicha operación <strong>el</strong>ectoral.Mayor atención merecen los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os establecidos en Francia e Italia, enespecial este último por haber evolucionado hacia un sistema <strong>de</strong> <strong>el</strong>eccióndirecta <strong>de</strong> alcal<strong>de</strong>. Cabe hacer también una referencia a los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>osestablecidos en Portugal y en <strong>el</strong> Reino Unido.Francia: Tradicionalmente existía en este país, para las <strong>el</strong>eccionesmunicipales, un sistema mayoritario a dos vu<strong>el</strong>tas, ten<strong>de</strong>nte a la máximahomogeneidad en la composición <strong>de</strong> los consejos municipales, asignándose ala lista vencedora <strong>el</strong> control <strong>de</strong> la asamblea. Se ha producido un cambioimportante -cuyas consecuencias su<strong>el</strong>en cifrarse en términos <strong>de</strong> unacercamiento a los sistemas basados en reglas proporcionales- a raíz <strong>de</strong> la Leynº 974, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1982.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!