12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

291primera instancia (artículo 40.1 <strong>de</strong> la LOREG); y en ambos casos, posibilidad<strong>de</strong> recurso <strong>de</strong> amparo <strong>el</strong>ectoral ante <strong>el</strong> Tribunal Constitucional -no obstante locual, como se vio, <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> este recurso se ha ceñido al proceso <strong>el</strong>ectoralstricto sensu <strong><strong>de</strong>l</strong> que quedan fuera las cuestiones censales (FF JJ 6 y 7 <strong>de</strong> lascitadas Sentencias 148 y 149/1999)-.De las alternativas que en esta fase se han sugerido, algunas <strong>de</strong> <strong>el</strong>lasvan directamente encaminadas a una ampliación <strong>de</strong> la legitimación (en <strong>el</strong>artículo 39.3 <strong>de</strong> la LOREG), lo que significaría por sí la apertura <strong><strong>de</strong>l</strong> sistemahacia un control objetivo. Como se dirá seguidamente, esta legitimaciónampliada podría encontrar mejor acomodo en <strong>el</strong> seno <strong>de</strong> un recursocontencioso-censal específico, cuyo objeto e interés en la impugnación seencontrasen precisamente <strong>de</strong>finidos.Otro grupo <strong>de</strong> propuestas -tratando siempre <strong><strong>de</strong>l</strong> control <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong> laOficina <strong><strong>de</strong>l</strong> Censo Electoral, en su actividad <strong>de</strong> revisión <strong><strong>de</strong>l</strong> censo en período<strong>el</strong>ectoral (artículos 39.3 y 40.1 <strong>de</strong> la LOREG)- encuentran una cierta conexiónentre sí. En un primer niv<strong>el</strong>, pasan por la vinculación en vía administrativa <strong>de</strong>ciertos actos <strong>de</strong> la Administración censal (Oficina <strong><strong>de</strong>l</strong> Censo Electoral) con la<strong>el</strong>ectoral (Junta Electoral Central), permitiendo la supervisión y recurso anteésta en los casos más graves <strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s, lo que podría medirse simpley llanamente por las cifras <strong>de</strong> <strong>el</strong>ectores concernida en la revisión frente al total<strong>de</strong> <strong>el</strong>ectores <strong><strong>de</strong>l</strong> municipio. A su vez, la modificación en este punto convertiría-cierto que no sin artificiosidad- la cuestión en acto dictado por Administración<strong>el</strong>ectoral y, en cuanto tal, ampliamente susceptible <strong>de</strong> recurso contencioso<strong>el</strong>ectoral.Un segundo plano <strong>de</strong> actuación estaría vinculado a una concepción <strong><strong>de</strong>l</strong>recurso contencioso-<strong>el</strong>ectoral en sentido amplio, <strong>de</strong> tal modo que en su objetose pudiera compren<strong>de</strong>r la impugnación <strong>de</strong> las irregularida<strong>de</strong>s censales másgraves o que por su trascen<strong>de</strong>ncia cuantitativa o cualitativa pudiesen resultar<strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> los resultados <strong>el</strong>ectorales (FF JJ 8 <strong>de</strong> las SSTC 148 y149/1999). Sin embargo, este entendimiento vendría precisamente a chocar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!