12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

347participación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> cuestiones más complejas, que tienenlugar en ciclos <strong>de</strong> tiempo largos y que tienen que ver con otros factores, comola estructura social, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> bienestar, la distribución <strong>de</strong> la riqueza o laformación cívica y cultural. A<strong>de</strong>más, no hay que <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong>incremento <strong>de</strong> la abstención, como consecuencia <strong>de</strong> la lejanía o falta <strong>de</strong>familiaridad para <strong>el</strong> <strong>el</strong>ector con este tipo <strong>de</strong> procedimiento; y es que en laintroducción <strong>de</strong> estos sistemas <strong>de</strong> votación es fundamental, para su éxito, queexista una razonable confianza general <strong>de</strong> la ciudadanía5.5. Consi<strong>de</strong>ración finalDe todo lo visto hasta aquí la conclusión que cabe extraer y que ha <strong>de</strong>prece<strong>de</strong>r a todas las posteriores es que las posibilida<strong>de</strong>s y los riesgosinherentes al <strong>de</strong>nominado voto <strong>el</strong>ectrónico merecen ser objeto <strong>de</strong> uncontinuado y completo estudio. No cabe ignorar las ventajas que pue<strong>de</strong>n<strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> estos sistemas <strong>de</strong> votación; perotampoco cabe ignorar los riesgos a <strong>el</strong>los inherentes -y especialmente losproblemas <strong>de</strong> control y seguridad que plantean-, que hacen imprescindible quesu introducción se haga con las máximas caut<strong>el</strong>as. Y es que la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong>as tecnologías <strong>de</strong> la información a uno <strong>de</strong> los momentos neurálgicos <strong><strong>de</strong>l</strong>proceso <strong>el</strong>ectoral, como es la emisión <strong><strong>de</strong>l</strong> voto, no pue<strong>de</strong> ir en ningún caso en<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> los principios y valores que caracterizan a las socieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>mocráticas.Dicho lo cual, la primera cuestión que ha <strong>de</strong> plantearse es si realmenteresulta necesaria la introducción <strong>de</strong> un procedimiento <strong>de</strong> voto <strong>el</strong>ectrónico. Hayque concretar las mejoras que dicho procedimiento supondría para <strong>el</strong> sistema<strong>el</strong>ectoral en su conjunto y si esos beneficios son proporcionales a los costes <strong><strong>de</strong>l</strong>as nuevas tecnologías; es <strong>de</strong>cir, hay que concretar los problemas o las<strong>de</strong>ficiencias <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema a los que se preten<strong>de</strong> dar respuesta con laintroducción <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo procedimiento <strong>de</strong> votación. En este sentido, la <strong>de</strong>cisión<strong>de</strong> introducir un procedimiento <strong>de</strong> votación <strong>el</strong>ectrónica pue<strong>de</strong> estar plenamentejustificada cuando con <strong>el</strong>la se trata <strong>de</strong> solucionar una grave <strong>de</strong>ficiencia <strong><strong>de</strong>l</strong>sistema (como, por ejemplo, ha ocurrido en Brasil, don<strong>de</strong> se buscaba resolver

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!