12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126En todo caso, no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> señalarse que tales solucionesparticipan <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los problemas que se han achacado al mo<strong><strong>de</strong>l</strong>ovigente, especialmente si se consi<strong>de</strong>ra que cualquiera <strong>de</strong> <strong>el</strong>las tendría quefundarse en la atribución al <strong>el</strong>ector ausente <strong>de</strong> la vecindad residual (y precaria,en cuanto susceptible <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer) en un municipio español en <strong>el</strong> que noresi<strong>de</strong>. Pero, al menos, la adopción <strong>de</strong> medidas en <strong>el</strong> sentido apuntadoreforzaría la diferenciación <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> las <strong>el</strong>ecciones locales y políticas,tal vez como primer paso hacia una distinción más nítida.Finalmente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista meramente terminológico, lautilización en la LOREG <strong>de</strong> la expresión “resi<strong>de</strong>ntes ausentes”, aunque cuentaya con cierta tradición, al haber dado nombre al censo en <strong>el</strong> que éstos seinscriben, resulta confusa, por lo que <strong>de</strong>bería sopesarse la posibilidad <strong>de</strong>reemplazar dicha expresión, bien por alguna que refleje la resi<strong>de</strong>ncia fuera <strong>de</strong>España (como “resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong> exterior”), bien por otra que ponga <strong>el</strong> acento en<strong>el</strong> abandono <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio nacional (como “ciudadanos ausentes”), pero sinjuntar ambas i<strong>de</strong>as en una misma locución.3.2. La circunscripción <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> los votos en <strong>el</strong> exteriorLa legislación española resu<strong>el</strong>ve <strong>el</strong> tema <strong><strong>de</strong>l</strong> cómputo <strong>de</strong> los votos en <strong>el</strong>exterior, como es habitual en los países con circunscripciones territoriales,mediante la ficción <strong>de</strong> adscribir formalmente a los ciudadanos ausentes a algúnmunicipio español. De esta forma, a cada resi<strong>de</strong>nte en <strong>el</strong> extranjero lecorrespon<strong>de</strong> un voto que ha <strong>de</strong> ser escrutado en <strong>el</strong> lugar correspondiente almunicipio y provincia españoles <strong>de</strong> inscripción a efectos <strong>el</strong>ectorales.Frente a este sistema, se ha visto cómo cada vez existen más ejemplosen <strong>el</strong> Derecho comparado <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> una circunscripción especial para losnacionales ausentes. Al mismo tiempo, surgen en España las primerasiniciativas políticas que propugnan para las <strong>el</strong>ecciones generales laintroducción <strong>de</strong> una circunscripción en <strong>el</strong> exterior (en la que se convertirían enescaños los votos emitidos por los ciudadanos inscritos en <strong>el</strong> CERA), la cual se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!