12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

72Es esto lo que la Constitución exige y no la sujeción <strong><strong>de</strong>l</strong> legislador a unaestricta aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> principio <strong>de</strong> reciprocidad; así se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> laliteralidad <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 13.2 que no exige la aplicación <strong>de</strong> tal principio, sino quese atienda a criterios <strong>de</strong> reciprocidad.Ello <strong>de</strong>termina que <strong>el</strong> legislador pueda optar por una reciprocidadgeneral (frente a una reciprocidad completa), sin necesidad por tanto <strong>de</strong> exigiruna i<strong>de</strong>ntidad plena entre <strong>el</strong> tratamiento que los españoles reciben en <strong>el</strong>extranjero y <strong>el</strong> que se quiera dar a los extranjeros en España, en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong><strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio.De este modo, la ley podría reconocer <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio activo alos extranjeros resi<strong>de</strong>ntes en España en las mismas condiciones que losespañoles siempre que a éstos se les permita votar en las <strong>el</strong>eccionesmunicipales <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> respectivo, aun cuando esto último esté sometido aunas u otras restricciones. Incluso podría hacerlo sin imponer a los extranjerosresi<strong>de</strong>ntes en España condicionamientos que sí se impongan a los españolesresi<strong>de</strong>ntes en ese otro <strong>Estado</strong> (en particular, en la medida en que la finalidadperseguida por <strong>el</strong> legislador español no se limita a obtener un mejor tratamiento<strong>de</strong> los españoles emigrados, sino que -como se expuso- concurren otrosfactores ajenos a <strong>el</strong>lo que impulsan a reconocer <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a los extranjerosresi<strong>de</strong>ntes en España).Así, aunque en un <strong>Estado</strong> dado se exija a los españoles <strong>el</strong>cumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados requisitos, <strong>el</strong>lo no impone que en España se<strong>de</strong>ban exigir esos mismos requisitos a los nacionales <strong>de</strong> ese <strong>Estado</strong> para qu<strong>el</strong>es sea reconocido <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio en las <strong>el</strong>ecciones locales. En<strong>de</strong>finitiva, la exigencia <strong>de</strong> que la ley atienda a criterios <strong>de</strong> reciprocidad no se<strong>de</strong>be i<strong>de</strong>ntificar con la necesaria aplicación <strong>de</strong> un rígido <strong>régimen</strong> <strong>de</strong>reciprocidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!