12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

352sufragio a los extranjeros resi<strong>de</strong>ntes en España haya <strong>de</strong> hacerse “atendiendo acriterios <strong>de</strong> reciprocidad” impi<strong>de</strong> sin embargo hacerla en los términosa<strong>de</strong>cuados a las finalida<strong>de</strong>s que con esa concesión se preten<strong>de</strong>n.La exigencia <strong>de</strong> reciprocidad para conce<strong>de</strong>r <strong>el</strong> voto a los extranjerosresi<strong>de</strong>ntes impone a la libertad <strong>de</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong> legislador un límite <strong>de</strong> naturalezasingular y es tal vez por <strong>el</strong>lo más bien excepcional en <strong>el</strong> Derecho comparado.No se trata, como en muchos otros casos, <strong>de</strong> un límite sustantivo oprocedimental, como <strong>el</strong> que le obliga, por ejemplo, a respetar <strong>el</strong> contenidoesencial <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos o a utilizar la forma <strong>de</strong> ley orgánica para la regulación<strong>de</strong> su ejercicio. Es una limitación que en cierto sentido condiciona a la voluntad<strong>de</strong> un <strong>Estado</strong> extranjero la realización <strong>de</strong> la propia, aunque ésta se dicte con <strong>el</strong>fin <strong>de</strong> asegurar valores o conseguir objetivos que aquél no comparte e inclusopue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar contrarios a su propio interés nacional.El doble efecto que con la concesión a los extranjeros <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>sufragio se preten<strong>de</strong> conseguir, <strong>el</strong> <strong>de</strong> realizar plenamente <strong>el</strong> principio<strong>de</strong>mocrático y facilitar la integración <strong>de</strong> los inmigrantes en la socieda<strong>de</strong>spañola, no se ve impedido por <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> diferencias congruentescon la finalidad perseguida por la norma, como serían por ejemplo las<strong>de</strong>rivadas <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en España, o eventualmente incluso <strong><strong>de</strong>l</strong>conocimiento <strong>de</strong> nuestro idioma. No es esta sin embargo la naturaleza <strong>de</strong> lasdiferencias que una aplicación estricta <strong>de</strong> la reciprocidad impone por fuerza allegislador español, obligado a diferenciar <strong>el</strong> tratamiento dado a los diversosgrupos <strong>de</strong> inmigrantes para acomodarlo al que los españoles reciben, o podríanrecibir, en los <strong>Estado</strong>s <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aquéllos. En su forma más extrema,esta interpretación <strong><strong>de</strong>l</strong> precepto constitucional, llevaría a negar <strong>el</strong> voto en las<strong>el</strong>ecciones municipales a los extranjeros proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>s en los que nohay <strong>el</strong>ecciones <strong>de</strong> este género, o en los que se niega a los españoles <strong>el</strong> votoen <strong>el</strong>las, aunque sean pocos o ninguno los españoles que allí viven y muchosinmigrantes los que <strong>de</strong> allí nos vinieron.Como es improbable, o altamente inseguro, que estas consecuenciasperturbadoras puedan ser <strong>el</strong>iminadas estableciendo acuerdos basados en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!