12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

297Lo cierto es, sin embargo, que por razones diversas, y como se verá acontinuación, no siempre se alcanzan los mencionados objetivos. Ello hallevado a consi<strong>de</strong>rar que la prohibición <strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong> encuestas <strong>el</strong>ectoralesresulta ineficaz y que, a la vista <strong>de</strong> su carácter limitativo <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>rechos,es proce<strong>de</strong>nte su supresión.El primer objetivo que persigue, como se acaba <strong>de</strong> indicar, es reducir lainfluencia <strong>de</strong> las encuestas <strong>el</strong>ectorales <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> voto. Se parte <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong>que la influencia <strong>de</strong> las encuestas es perjudicial en la medida en que pue<strong>de</strong>condicionar la libre formación <strong>de</strong> la voluntad <strong>el</strong>ectoral, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> laracionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> voto, e influir en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> participación. Sin embargo, ninguna<strong>de</strong> estas afirmaciones es incuestionable.En primer lugar, la afirmación <strong>de</strong> que las encuestas condicionan la libreformación <strong>de</strong> la voluntad <strong>el</strong>ectoral -hasta <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> que se ha llegado a hablar<strong>de</strong> presiones <strong>de</strong> carácter moral o psicológico <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>el</strong>ector, radicalmenteincompatibles con <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> sufragio libre- <strong>de</strong>be ser matizada. Lasencuestas <strong>el</strong>ectorales constituyen un <strong>el</strong>emento <strong>de</strong> juicio más a tener en cuentapor los <strong>el</strong>ectores a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> su voto, pero es más quedudoso que lleguen a <strong>de</strong>terminar, incluso <strong>de</strong> forma contraria a la voluntad <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>el</strong>ector, esa <strong>de</strong>cisión. Con frecuencia, se <strong>sobre</strong>valoran las encuestas cuando nopasan <strong>de</strong> ser simples pronósticos, más o menos fiables, <strong>de</strong> los resultados<strong>el</strong>ectorales.De otra parte, tampoco es acertado concluir que <strong>el</strong>iminan o reducen laracionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> voto. La contraposición entre voto racional y voto táctico o votoútil no es siempre cierta, puesto que voto racional no ha <strong>de</strong> ser siempre <strong>el</strong> quees expresivo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad política personal. Voto racional es, más bien, <strong>el</strong>que se correspon<strong>de</strong> con una conducta <strong>el</strong>ectoral eficaz para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> esai<strong>de</strong>ntidad política. Por <strong>el</strong>lo, la información que suministran las encuestas<strong>el</strong>ectorales no impi<strong>de</strong> necesariamente <strong>el</strong> ejercicio racional <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>sufragio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!