12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40República <strong>de</strong> Islandia, <strong>sobre</strong> participación en las <strong>el</strong>ecciones municipales <strong>de</strong> losnacionales <strong>de</strong> cada país resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong> territorio <strong><strong>de</strong>l</strong> otro.2. Los fundamentos <strong>de</strong> una extensión <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragioUna vez constatada la existencia <strong>de</strong> propuestas parlamentarias ydoctrinales orientadas a la extensión <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio a los extranjerosresi<strong>de</strong>ntes en España, y expuestos los trazos fundamentales <strong>de</strong> la regulaciónvigente y <strong>de</strong> la situación actual, han <strong>de</strong> examinarse brevemente cuáles seríanlos fundamentos que servirían <strong>de</strong> base a una reforma legislativa orientada enesa dirección. Ello servirá para enmarcar las consi<strong>de</strong>raciones ulteriores, tantolas r<strong>el</strong>ativas a las posibles interpretaciones <strong>de</strong> las normas constitucionales quecondicionan la eventual reforma, como las referidas a las diferentes alternativas<strong>de</strong> regulación que ante sí tiene <strong>el</strong> legislador.2.1. Razones político-jurídicasa) Democracia e integraciónLas iniciativas parlamentarias antes aludidas consi<strong>de</strong>raban que laextensión <strong><strong>de</strong>l</strong> voto a los extranjeros resi<strong>de</strong>ntes es “una exigencia <strong>de</strong>mocrática,que se correspon<strong>de</strong> con <strong>el</strong> espíritu y la letra <strong>de</strong> nuestra Constitución” y que “escoherente con la propia <strong>de</strong>mocracia que aboga por la igualdad y <strong>el</strong> respeto alos <strong>de</strong>más”. No es este lugar a<strong>de</strong>cuado para examinar <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong><strong>de</strong>mocracia o la ecuación que vincula la <strong>de</strong>mocracia a la ciudadanía y ésta conla nacionalidad. Pero sí ha <strong>de</strong> apuntarse que también la doctrina ha puesto encuestión, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong><strong>de</strong>l</strong> principio <strong>de</strong>mocrático, una situación queexcluye <strong>de</strong> la participación política a un <strong>el</strong>evado porcentaje <strong>de</strong> la población que,estando empadronada en España, es <strong>de</strong>stinataria <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones adoptadaspor unas instituciones representativas en las que, sin embargo, no estárepresentada.En esta línea, la llamada Comisión <strong>de</strong> Venecia (“European Commissionfor Democracy through law”), creada en <strong>el</strong> seno <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Consejo</strong> <strong>de</strong> Europa,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!