12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

296Por lo que se refiere al caso español, las primeras normas que afectarona la materia (Decreto 2951/1975, <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> octubre, <strong>sobre</strong> <strong>régimen</strong> <strong>de</strong> lasempresas <strong>de</strong>dicadas a encuestas <strong>de</strong> opinión, Real Decreto-ley 20/1977, <strong>de</strong> 18<strong>de</strong> marzo, <strong>sobre</strong> normas <strong>el</strong>ectorales, Ley 39/1978, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong> <strong>el</strong>eccioneslocales) no incluyeron previsión alguna <strong>sobre</strong> la publicación <strong>de</strong> encuestas<strong>el</strong>ectorales y, por tanto, tampoco introdujeron limitación temporal alguna parasu difusión. Sin embargo, la Ley 14/1980, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> abril, <strong>sobre</strong> <strong>régimen</strong> <strong>de</strong>encuestas <strong>el</strong>ectorales, cambió <strong>de</strong> orientación al prohibir la difusión <strong>de</strong> son<strong>de</strong>os<strong>el</strong>ectorales durante los cinco días anteriores a la votación (artículo 7 73 ).Este ha sido <strong>el</strong> sistema que ha pasado a la LOREG y que se mantienevigente hasta hoy, constituyendo –a diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en otrospaíses- una <strong>de</strong> las escasas normas <strong>de</strong> la legislación <strong>el</strong>ectoral que se encuentrafuera <strong>de</strong> la polémica entre partidos 74 (hasta <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> que se ha llegado ahablar <strong>de</strong> un cierto “consenso negativo” en <strong>el</strong> que confluyen los interesescorporativos <strong>de</strong> las partes normalmente enfrentadas).3.2. Las razones que aconsejan la supresión <strong>de</strong> la prohibiciónLa introducción <strong>de</strong> esta prohibición -en <strong>el</strong> caso español, como se acaba<strong>de</strong> ver, referida a los cinco días prece<strong>de</strong>ntes a la votación- preten<strong>de</strong> cumplir, almenos teóricamente, tres objetivos: reducir la influencia que las encuestas<strong>el</strong>ectorales ejercen <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> comportamiento <strong>el</strong>ectoral <strong>de</strong> los ciudadanos;asegurar la efectividad <strong>de</strong> las normas que garantizan la objetividad <strong>de</strong> lasencuestas, posibilitando su rectificación, antes <strong>de</strong> que la votación tenga lugar,por la Junta Electoral Central; e impedir que las encuestas puedan distraer laatención <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ectores <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>bate político durante los días más importantespara la formación <strong>de</strong> su voluntad <strong>el</strong>ectoral.73 Análoga previsión se incluyó, aunque referida específicamente al referéndum, en <strong>el</strong> artículo15.2 <strong>de</strong> la Ley Orgánica 2/1980, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> enero, <strong>sobre</strong> regulación <strong>de</strong> las distintas modalida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> referéndum.74 No obstante, en los <strong>de</strong>bates parlamentarios que precedieron a la aprobación <strong>de</strong> la LOREG <strong>el</strong>PNV se <strong>de</strong>claró partidario <strong>de</strong> limitar la prohibición estrictamente al periodo <strong>de</strong> reflexión yvotación y Euskadiko Ezkerra <strong>de</strong> <strong>el</strong>iminarla completamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!