12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

365Antes <strong>de</strong> entrar en <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> las distintas propuestas, <strong>el</strong> <strong>Informe</strong>revisa con <strong>de</strong>talle las soluciones adoptadas en los restantes <strong>Estado</strong>s miembros<strong>de</strong> la Unión, la mayoría <strong>de</strong> los cuales (veinte <strong>de</strong> los veintisiete) han optado porla circunscripción única, <strong>de</strong> manera que son minoría los que han dividido <strong>el</strong>territorio nacional en varias circunscripciones. Algunos <strong>de</strong> <strong>el</strong>los tienen formafe<strong>de</strong>ral o regional (así Alemania, Bélgica, Italia y <strong>el</strong> Reino Unido), en tanto qu<strong>el</strong>a forma <strong>de</strong> otros es la unitaria con un grado mayor o menor <strong>de</strong><strong>de</strong>scentralización administrativa (así Francia, Polonia e Irlanda). Hay tambiénun <strong>Estado</strong> fe<strong>de</strong>ral (Austria) entre los que tienen una circunscripción <strong>el</strong>ectoralúnica y, entre los <strong>Estado</strong>s fe<strong>de</strong>rales o regionales que cuentan con unapluralidad <strong>de</strong> circunscripciones, éstas no coinci<strong>de</strong>n en todos los casos con losentes territoriales dotados <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r político propio, por lo que se impone laconclusión <strong>de</strong> que la organización territorial <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> no es factor<strong>de</strong>terminante en la forma <strong>de</strong> organizar las <strong>el</strong>ecciones al Parlamento Europeo,aunque sin duda también pue<strong>de</strong> influir en <strong>el</strong>la. Una conclusión que se vefortalecida por <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que, al menos en dos <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s <strong>de</strong> estructuracompuesta que han optado por la pluralidad <strong>de</strong> circunscripciones (Alemania eItalia), ésta entre en juego sólo en segundo término, una vez operada laatribución <strong>de</strong> escaños a los distintos partidos en proporción a los votosobtenidos por cada uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los a niv<strong>el</strong> nacional.En este marco <strong>de</strong> referencia, las conclusiones a las que se llega tras unminucioso análisis <strong>de</strong> las distintas propuestas son las siguientes:a) La división <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio nacional en circunscripciones que secorrespondieran con las Comunida<strong>de</strong>s y Ciuda<strong>de</strong>s Autónomas <strong>de</strong>struiríatotalmente la proporcionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema, que operaría como mayoritario en lamayor parte <strong>de</strong> <strong>el</strong>las y privaría <strong>de</strong> representación en <strong>el</strong> Parlamento Europeo apartidos que, aunque r<strong>el</strong>ativamente pequeños, cuentan con un apoyo <strong>el</strong>ectoralsustancial, pero no centrado en Comunida<strong>de</strong>s Autónomas <strong>de</strong>terminadas.b) Este efecto <strong>de</strong>structor <strong>de</strong> la proporcionalidad es probablemente menoren aqu<strong>el</strong>las propuestas que preten<strong>de</strong>n que sólo se constituyan comocircunscripciones <strong>el</strong>ectorales distintas las que se correspon<strong>de</strong>n con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!