12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

162Por tanto, en esta época y pese a los esfuerzos realizados por lajurispru<strong>de</strong>ncia alemana, la igualdad <strong>de</strong> voto implicaba la proscripción <strong>de</strong>cualquier forma <strong>de</strong> sufragio que comportase la atribución <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un voto a<strong>de</strong>terminados <strong>el</strong>ectores en función <strong>de</strong> sus particulares circunstancias y, altiempo, garantizaba que todos los ciudadanos pudiesen ejercer su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>sufragio en idénticas condiciones. La máxima “un hombre, un voto” refleja,mejor que ninguna otra formulación, <strong>el</strong> contenido <strong><strong>de</strong>l</strong> principio <strong>de</strong> sufragio igualen este período.ii) Exigencia <strong>de</strong> igual po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los votos en <strong>el</strong> constitucionalismocontemporáneoLa garantía <strong><strong>de</strong>l</strong> voto igual se recoge en la mayor parte <strong>de</strong> lasConstituciones actuales, tanto en las aprobadas en la posguerra (artículo 3 <strong><strong>de</strong>l</strong>a Constitución francesa <strong>de</strong> 1946; artículo 48 <strong>de</strong> la Constitución italiana <strong>de</strong>1947; artículos 38.1 y 28.1 <strong>de</strong> la Ley Fundamental <strong>de</strong> Bonn <strong>de</strong> 1949) como enlas inmediatamente posteriores (artículo 3 <strong>de</strong> la Constitución francesa <strong>de</strong> 1958)y en las más recientes (artículo 74 <strong>de</strong> la Constitución suiza, tras la reforma <strong>de</strong>1971; artículo 1 <strong>de</strong> la Constitución sueca <strong>de</strong> 1975; artículo 48.2 <strong>de</strong> laConstitución portuguesa <strong>de</strong> 1976; artículos 68.1 y 69.2 <strong>de</strong> la Constituciónespañola <strong>de</strong> 1978; artículo 61.2 <strong>de</strong> la Constitución b<strong>el</strong>ga <strong>de</strong> 1994).En principio, la igualdad <strong>de</strong> sufragio se contempló en estos textosconstitucionales para significar que cada <strong>el</strong>ector tiene un solo voto. Noobstante, la jurispru<strong>de</strong>ncia alemana ha superado esta interpretación clásica <strong><strong>de</strong>l</strong>a igualdad <strong>de</strong> voto, afirmando que este principio impone tanto <strong>el</strong> igual valornumérico como <strong>el</strong> igual valor <strong>de</strong> resultado <strong><strong>de</strong>l</strong> sufragio: igual valor numérico(gleicher Zählwert) significa que <strong>el</strong> número y la fuerza <strong><strong>de</strong>l</strong> voto <strong>de</strong> cada <strong>el</strong>ector<strong>de</strong>ben ser los mismos; igual valor <strong>de</strong> resultado (gleicher Erfolgswert) suponeque todos los votos <strong>de</strong>ben contribuir <strong>de</strong> manera semejante a la obtención <strong>de</strong>representación. Según una doctrina consolidada <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribunal ConstitucionalFe<strong>de</strong>ral (Bun<strong>de</strong>sverfassungsgericht), ambas vertientes <strong><strong>de</strong>l</strong> principio <strong>de</strong> igualdadAntonio Royo Villanova, La Constitución española <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1931; con glosasjurídicas y apostillas, Cast<strong>el</strong>lana, Valladolid, 1934, pp. 158-159.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!