12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54cuanto al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio pasivo, se excluye a los extranjeros nocomunitarios y a los comunitarios se les exige un periodo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia previa<strong>de</strong> cinco años.En los Países Bajos, se reconoce <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio activo y pasivoen las <strong>el</strong>ecciones locales. A los no comunitarios se les exige un periodo <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ncia legal e ininterrumpida <strong>de</strong> cinco años o la obtención <strong>de</strong> un permiso <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ncia permanente, que exige cinco años <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia previa.La regulación <strong>de</strong> Suecia es similar a la <strong>de</strong> otros países nórdicos. En <strong>el</strong>ámbito <strong>de</strong> las <strong>el</strong>ecciones municipales y <strong>de</strong>partamentales, se reconoce <strong>el</strong><strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio activo y pasivo a los extranjeros que no sean ciudadanos<strong>de</strong> otro <strong>Estado</strong> miembro, <strong>de</strong> Islandia o <strong>de</strong> Noruega, aunque se exige unaresi<strong>de</strong>ncia legal, previa e ininterrumpida <strong>de</strong> tres años.Fuera ya <strong>de</strong> la Unión Europea, Noruega reconoce <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragioactivo y pasivo en las <strong>el</strong>ecciones locales a los extranjeros que cuenten con unaresi<strong>de</strong>ncia legal y previa <strong>de</strong> tres años o sean nacionales <strong>de</strong> otro país nórdico. EIslandia reconoce <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio activo y pasivo a quienes hayan resididoen <strong>el</strong> país por un periodo <strong>de</strong> cinco años (tres años si son nacionales <strong>de</strong> otrospaíses nórdicos). En Suiza, su organización fe<strong>de</strong>ral supone una mayorcomplejidad: <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio activo y pasivo en las institucionesfe<strong>de</strong>rales está reservado a los nacionales; pero en las <strong>el</strong>ecciones cantonales ylocales hay algunos cantones que reconocen <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio <strong>de</strong> losextranjeros.Ya en Iberoamérica, Argentina tiene también peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas<strong>de</strong> su or<strong>de</strong>nación fe<strong>de</strong>ral: se reserva a los nacionales <strong>el</strong> voto en las <strong>el</strong>eccionespresi<strong>de</strong>nciales y en las parlamentarias; pero en muchas provincias se reconocealgún tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio provincial o municipal a los extranjeros.En Colombia, la Constitución prevé que la ley conceda a los extranjeros<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho al voto en las <strong>el</strong>ecciones y consultas populares <strong>de</strong> carácter

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!