12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

60<strong>Estado</strong>s reconocen a los extranjeros <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho al voto municipal y NuevaZ<strong>el</strong>anda otorga este <strong>de</strong>recho a todos los extranjeros y en todas las <strong>el</strong>ecciones.La práctica es menor en África, con una <strong>de</strong>mocracia más inestable,aunque algunos <strong>Estado</strong>s reconocen <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho al voto <strong>de</strong> los extranjeros, conuno u otro alcance (a veces limitado en r<strong>el</strong>ación con la Commonwealth):Botswana, Burkina Faso, Cabo Ver<strong>de</strong>, Guinea, Islas Mauricio, Uganda, Ruanday Zambia. Lo mismo cabe <strong>de</strong>cir en r<strong>el</strong>ación con Asia, don<strong>de</strong> también esexcepcional aqu<strong>el</strong> reconocimiento (República <strong>de</strong> Corea).En <strong>de</strong>finitiva, <strong>el</strong> reconocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho al voto a los extranjerosresi<strong>de</strong>ntes no es en absoluto una práctica excepcional, sino, antes al contrario,una ten<strong>de</strong>ncia progresiva, especialmente en los <strong>Estado</strong>s con <strong>de</strong>mocracias másestables y <strong>de</strong> mayor tradición <strong>de</strong>mocrática.b) Reconocimiento limitado y condicionadoEn segundo término, ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacarse que <strong>el</strong> reconocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio a los resi<strong>de</strong>ntes extranjeros es, generalmente, limitado ycondicionado.Limitado, en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> que se ciñe –en la mayoría <strong>de</strong> los casos- a laparticipación en las <strong>el</strong>ecciones locales y son pocos los <strong>Estado</strong>s que loextien<strong>de</strong>n a <strong>el</strong>ecciones estatales o nacionales. Pero también en cuanto que laextensión <strong><strong>de</strong>l</strong> reconocimiento es <strong>de</strong>sigual por lo que se refiere al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>sufragio activo y al sufragio pasivo, <strong>de</strong> forma que, al margen <strong>de</strong> la experienciainterna <strong>de</strong> la Unión Europea (<strong>de</strong> la ciudadanía <strong>de</strong> la Unión), está másgeneralizado <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho al voto que <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a ser <strong>el</strong>egible.En fin, merece la pena <strong>de</strong>stacar que, en ocasiones, <strong>el</strong> reconocimientose limita a los nacionales <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>s con los que se tienen vinculacionesespeciales o bien -en una fase ulterior <strong>de</strong> reconocimiento más extenso- se da aesos nacionales un tratamiento especial y más favorable (Reino Unido y países<strong>de</strong> la Commonwealth, Portugal y los países <strong>de</strong> lengua oficial portuguesa).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!