12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

79podrían establecerse unos pocos grupos <strong>de</strong> extranjeros, según <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>origen, con ligeras variaciones <strong>de</strong> <strong>régimen</strong> entre <strong>el</strong>los (por ejemplo, en cuantoal periodo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia previa exigida); pero este tipo <strong>de</strong> diferencias no seimponen por fuerza en virtud <strong>de</strong> las exigencias constitucionales <strong>de</strong>reciprocidad.Ciertamente <strong>el</strong>lo supondría diferencias entre los nacionales <strong>de</strong> unos yotros <strong>Estado</strong>s (que podrían estar r<strong>el</strong>acionadas con la finalidad perseguida, encuanto vinculada a razones <strong>de</strong> integración), pero serían, en todo caso,diferencias menores <strong>de</strong> las existentes en r<strong>el</strong>ación con aqu<strong>el</strong>los a quienes no s<strong>el</strong>es reconociera <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho, en aplicación <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> reciprocidad a quese refiere <strong>el</strong> artículo 13.2 <strong>de</strong> la Constitución. En suma, las diferencias entreunos y otros extranjeros se imponen, por fuerza, en virtud <strong>de</strong> dicho precepto.d) Por último, habrá <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarse <strong>el</strong> órgano al que se encomienda <strong>el</strong>control <strong>de</strong> la reciprocidad. Parece razonable atribuir ese control al Gobierno,que habría <strong>de</strong> examinar la concurrencia o no <strong>de</strong> reciprocidad en r<strong>el</strong>ación concada <strong>Estado</strong>, <strong>de</strong> acuerdo con lo fijado en la ley y en ejecución <strong>de</strong> ésta.e) Un problema específico podría plantearse con los <strong>Estado</strong>s fe<strong>de</strong>rales,en los que pue<strong>de</strong>n convivir distintos regímenes <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> reconocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio a los extranjeros, <strong>de</strong> forma que la reciprocidad podríaapreciarse con alguno <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s fe<strong>de</strong>rados, regiones, provincias ocantones que los integran, pero no con otros. Ahora bien, a la vista <strong><strong>de</strong>l</strong> alcance,limitado y no rígido, que la Constitución da a la exigencia <strong>de</strong> reciprocidad(“atendiendo a criterios <strong>de</strong> reciprocidad”), podría afirmarse la compatibilidadcon la Constitución <strong>de</strong> una previsión legal que reconociera <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>sufragio –en las <strong>el</strong>ecciones municipales- a los extranjeros <strong>de</strong> tales <strong>Estado</strong>s: seaten<strong>de</strong>ría a criterios <strong>de</strong> reciprocidad y, en los casos <strong>de</strong> coexistencia en unmismo <strong>Estado</strong> (fe<strong>de</strong>ral) <strong>de</strong> regímenes diversos, se optaría por la solución másfavorable al reconocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!