12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

157Así, la sustitución <strong>de</strong> la provincia por la Comunidad Autónoma comocircunscripción <strong>el</strong>ectoral se ha justificado en un doble or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>consi<strong>de</strong>raciones: se señala, por una parte, que la provincia no es en laactualidad una unidad con entidad política suficiente, sino una simple divisiónadministrativa <strong>de</strong>cimonónica que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> una acción políticahomogénea, ha sido superada por las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas; y se aña<strong>de</strong>,por otra, que la evolución <strong>de</strong>mográfica ha acentuado la concentración <strong>de</strong>población en <strong>de</strong>terminadas circunscripciones, agudizando las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>srepresentativas entre las diferentes partes <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio.Por otro lado, la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> los diputados en unacircunscripción nacional se ha propuesto, bajo la inspiración <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>oalemán, con diversas variantes: en una <strong>de</strong> <strong>el</strong>las -formulada en se<strong>de</strong>parlamentaria- se combina ese nuevo tipo <strong>de</strong> circunscripción con <strong>el</strong>reconocimiento <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma como circunscripción <strong>el</strong>ectoral, lasupresión <strong>de</strong> la representación mínima inicial y <strong>el</strong> aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> número <strong>de</strong>diputados a cuatrocientos, <strong>de</strong> modo que ciento noventa y ocho fueran <strong>el</strong>egidosa niv<strong>el</strong> autonómico -previa distribución entre las comunida<strong>de</strong>s en proporción asu población-, dos en las poblaciones <strong>de</strong> Ceuta y M<strong>el</strong>illa y los restantesdoscientos en una única circunscripción <strong>de</strong> carácter nacional entre aqu<strong>el</strong>lascandidaturas que hubieran obtenido votos válidos emitidos en un conjunto <strong>de</strong>Comunida<strong>de</strong>s Autónomas que sumen al menos <strong>el</strong> 65% <strong>de</strong> la población oficial<strong>de</strong> España.Por último, la distribución <strong>de</strong> restos a niv<strong>el</strong> nacional se ha <strong>de</strong>fendidopara compensar las penalizaciones que sufren los partidos <strong>de</strong> implantaciónestatal menos votados. Se trataría, en este caso, <strong>de</strong> que, aumentando <strong>el</strong>número <strong>de</strong> diputados a cuatrocientos, los cincuenta escaños adicionales serepartiesen atendiendo exclusivamente a los restos, esto es, a los sufragiosque han resultado estériles en la atribución <strong>de</strong> escaños por provincias.Al margen <strong>de</strong> estas propuestas, aunque estrechamente r<strong>el</strong>acionadocon <strong>el</strong>las, se ha sugerido <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> una barrera <strong>el</strong>ectoral a escalanacional (por ejemplo, <strong><strong>de</strong>l</strong> 5%) para evitar que la gobernabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> país

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!