12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

367complejidad intrínseca y es dudoso que lleve a resultados muy distintos <strong>de</strong> losque produce <strong>el</strong> sistema basado en una circunscripción única <strong>de</strong> niv<strong>el</strong> nacional.6. La <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> los alcal<strong>de</strong>sLas diversas propuestas, políticas o doctrinales, en torno a este tema,aunque proponen distintas fórmulas para alcanzarla, tienen como finalidad<strong>de</strong>clarada la <strong>de</strong> fortalecer la representatividad y, con <strong>el</strong>lo, la autoridad <strong>de</strong> losalcal<strong>de</strong>s, asegurando así la estabilidad y eficacia <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno municipal.Como marco a<strong>de</strong>cuado para llevar a cabo <strong>el</strong> análisis y valoración <strong>de</strong>esas propuestas, <strong>el</strong> <strong>Informe</strong> ofrece una breve síntesis <strong>de</strong> nuestro <strong>de</strong>rechohistórico, <strong><strong>de</strong>l</strong> Derecho comparado más r<strong>el</strong>evante y <strong>de</strong> la legislación vigente, queprevé la existencia <strong>de</strong> diversos sistemas <strong>de</strong> gobierno municipal.Así establecido <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> referencia, <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> las propuestas llevaa las conclusiones siguientes:a) Las fórmulas propuestas para la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> alcal<strong>de</strong>s son muyvariadas pero todas <strong>el</strong>las implican <strong>de</strong> una u otra forma la sustitución <strong><strong>de</strong>l</strong>sistema <strong>de</strong> representación proporcional por un sistema mayoritario, o cuandomenos la introducción <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos mayoritarios en <strong>el</strong> sistema proporcional.Todas esas fórmulas, como otras semejantes utilizadas en países <strong>de</strong> nuestroentorno, son constitucionalmente posibles y por tanto cabe acogerlas sinreforma <strong>de</strong> la Constitución. Es razonable pensar también que <strong>el</strong> sistemamayoritario que en <strong>el</strong>las se propone para la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> los alcal<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>reformar la autoridad <strong>de</strong> éstos en <strong>el</strong> seno <strong>de</strong> la corporación municipal.b) La conveniencia <strong>de</strong> acoger o no tales propuestas ha <strong>de</strong> analizarse<strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos perspectivas distintas: la <strong>de</strong> la estructura básica <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> larepresentación vigente en los distintos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno en nuestro país y la<strong>de</strong> las consecuencias que su acogimiento produciría en <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> gobiernomunicipal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!