12.07.2015 Views

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

Informe del Consejo de Estado sobre el régimen electoral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

314General Presupuestaria). Precisa a<strong>de</strong>más la duración <strong>de</strong> lo que haya <strong>de</strong>enten<strong>de</strong>rse por período <strong>el</strong>ectoral, comprendiendo éste <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la convocatoria<strong>de</strong> <strong>el</strong>ecciones hasta “<strong>el</strong> mismo día <strong>de</strong> la votación”.Finalmente, establece tres clases <strong>de</strong> excepciones a la interdicción <strong>de</strong>campaña institucional en período <strong>el</strong>ectoral: 1) las recogidas en <strong>el</strong> artículo 50.1<strong>de</strong> la LOREG; 2) “las expresamente previstas en la normativa <strong>el</strong>ectoral enr<strong>el</strong>ación con la información a los ciudadanos <strong>sobre</strong> la inscripción en las listas<strong><strong>de</strong>l</strong> censo <strong>el</strong>ectoral”; y 3) “las que puedan resultar imprescindibles para lasalvaguarda <strong><strong>de</strong>l</strong> interés público o para <strong>el</strong> correcto <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> losservicios públicos”. En este último punto, la Junta Electoral Central haconsi<strong>de</strong>rado que un campaña institucional resulta imprescindible para <strong>el</strong> interéspúblico o para <strong>el</strong> buen funcionamiento <strong>de</strong> los servicios públicos en diversossupuestos: así, cuando se trate <strong>de</strong> “activida<strong>de</strong>s ordinarias” <strong>de</strong> lasAdministraciones públicas que no resulte oportuno paralizar durante <strong>el</strong> período<strong>el</strong>ectoral (Acuerdo <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999, en un supuesto <strong>de</strong> inauguración <strong>de</strong>un edificio oficial; este amplio criterio ha <strong>de</strong> quedar hoy matizado, y aunabiertamente corregido, por lo que luego se dirá <strong>sobre</strong> la restricción <strong>de</strong> lapublicidad institucional <strong>sobre</strong> gestión); en los supuestos en que la campañatenga un claro contenido informativo cuya suspensión causaría perjuicios alinterés general (Acuerdo <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1996); por último, si se trata <strong>de</strong> unacampaña reiterada con periodicidad habitual y no específicamente difundidacon ocasión <strong>de</strong> los comicios (Acuerdos <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1996 y 16 <strong>de</strong> marzo<strong>de</strong> 2000).ii) Otras prohibiciones <strong>de</strong> publicidad institucional; en especial, lapublicidad <strong>sobre</strong> logros <strong>de</strong> gestiónEn esta materia, con anterioridad a la Ley <strong>de</strong> publicidad y comunicacióninstitucional, un criterio claro se recoge ya en la Instrucción <strong>de</strong> la JuntaElectoral Central <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1999, punto 2º, <strong>de</strong> conformidad con <strong>el</strong>cual, las campañas institucionales permitidas según los criterios anteriormentevistos “en cualquier caso (…) no podrán contener alusiones a los logrosobtenidos durante su mandato por <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r público que realice la campaña ni

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!